Irene Vélez, nueva directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)

Egal Energy expresó su preocupación por el enfoque ambiental de la nueva dirigencia de la ANLA

Iván Martínez, presidente de Egal Energy, «El país debe priorizar la explotación responsable de estos recursos antes de centrarse exclusivamente en los efectos del cambio climático».
0 Shares
0
0
0
0

El reciente nombramiento de Irene Vélez como nueva directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha generado preocupación en distintos sectores, incluido el energético. A través de una carta abierta, la empresa Egal Energy manifestó sus inquietudes respecto al futuro del enfoque ambiental en Colombia, tras la llegada de la ex ministra al frente de la entidad.

Iván Martínez, presidente de Egal Energy, señaló que, aunque el país ha alcanzado un modelo de carbono neutro, es fundamental no perder de vista la necesidad de explotar los recursos naturales para promover el desarrollo económico y reducir la pobreza. En este sentido, destacó que el país debe priorizar la explotación responsable de estos recursos antes de centrarse exclusivamente en los efectos del cambio climático.

Martínez, también hizo un llamado a la viabilidad económica de los proyectos de energías renovables. Aseguró que, si bien la sostenibilidad ambiental es esencial, los proyectos deben ser evaluados desde una perspectiva que considere tanto su impacto ambiental como su factibilidad económica. En este contexto, mencionó que la generación de energía a partir de combustibles fósiles está en aumento de costos, mientras que la energía hidráulica se ve afectada por las variaciones climáticas.

El presidente de Egal Energy, comparó la situación de Colombia con la de países desarrollados como Noruega, que, a pesar de no centrar sus políticas en el cambio climático, siguen extrayendo recursos naturales como el petróleo para garantizar su estabilidad económica. “Necesitamos nuestros recursos naturales, y no es adecuado dejar a un lado esta oportunidad para el país”, expresó Martínez.

La carta también abordó el creciente debate sobre los derechos de las comunidades en proyectos de energías renovables, como la eólica en La Guajira. El presidente de la empresa cuestionó la postura actual del gobierno sobre la participación de las comunidades, sugiriendo que estas dinámicas podrían entorpecer el desarrollo de iniciativas clave para el futuro energético del país.

Finalmente, Martínez hizo un llamado a la nueva directora de la ANLA para reconsiderar las políticas ambientales, con el objetivo de evitar lo que él considera una “autoflagelación” para los colombianos, haciendo un énfasis en la importancia de balancear los intereses ambientales con las necesidades económicas del país.