Piedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Colombia experimentó la menor tasa de nacimientos en una década

Según el DANE, esta tendencia decreciente se ha intensificado desde 2022, sugiriendo que la reducción en el número de nacimientos no es un hecho aislado.
0 Shares
0
0
0
0

Colombia ha registrado un descenso significativo en su tasa de natalidad, con un total de 445.011 nacimientos en 2024, lo que representa una disminución del 13.7% respecto al año anterior. Esta cifra marca el nivel más bajo de nacimientos en los últimos diez años y refleja una tendencia de caída sostenida que se viene observando desde 2018. El dato fue confirmado por la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, quien destacó que el descenso en la natalidad es uno de los fenómenos más relevantes en la demografía del país.

De acuerdo con Urdinola, esta tendencia decreciente se ha intensificado desde 2022, sugiriendo que la reducción en el número de nacimientos no es un hecho aislado, sino un proceso estructural y a largo plazo. Además, señaló que los nacimientos en mujeres de 35 años y más han crecido, representando un 12.7% del total en 2024, lo que equivale a un aumento de 2.3 puntos porcentuales respecto a hace diez años. Este fenómeno refleja un cambio en las dinámicas reproductivas del país, vinculado con la acelerada transición demográfica que está experimentando Colombia.

La directora del DANE resaltó que, a pesar de la caída en la natalidad en todos los grupos de edad, las mujeres mayores de 35 años están mostrando una participación creciente en el total de nacimientos. Este cambio podría indicar que, en el futuro cercano, este grupo de edad podría concentrar la mayor parte de la carga reproductiva en Colombia.

Por otro lado, la caída en los nacimientos también se ha reflejado de manera uniforme en todo el territorio nacional. En términos regionales, los departamentos con mayores descensos en 2024 en comparación con 2023 incluyen Vichada (-27%), Vaupés (-23.5%), Sucre (-20.4%) y Magdalena (-20.2%).