En 2024, Colombia experimentó un importante avance en la atracción de inversión extranjera directa (IED) en sectores no minero-energéticos, con un crecimiento del 3,4% en comparación con el año anterior. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el país alcanzó un total de US$10.645 millones en estos sectores, lo que representa el 75% del total de la inversión extranjera recibida, un aumento considerable frente al 61% registrado en 2023.
Los sectores que se destacaron por su atracción de capitales fueron los servicios financieros y empresariales, que recibieron US$4.395 millones, seguidos de la industria manufacturera, con US$1.974 millones, y el sector turístico, que incluye hoteles, restaurantes y comercio, con una inversión de US$1.814 millones.
En términos generales, la inversión extranjera total en Colombia alcanzó los US$14.234 millones en 2024, superando el promedio anual de US$12.970 millones registrado en los últimos años. Este flujo de capitales representa un 15% más que el promedio histórico, lo que subraya un crecimiento sostenido en los últimos tres años.
El análisis realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destaca que, en la última década, Colombia ha recibido una inversión extranjera promedio de US$12.970 millones. Sin embargo, los últimos tres años han mostrado una tendencia al alza, con montos que superan dicha media, lo que refleja la creciente confianza de los inversionistas en el país y sus perspectivas económicas