La digitalización continúa transformando el panorama comercial en Colombia, con las pequeñas y medianas empresas (PYMES) liderando la adopción de pagos digitales. Según un informe de la fintech Bold, las transacciones en comercios colombianos alcanzaron más de siete millones en diciembre de 2024, lo que se traduce en un volumen de ventas cercano a los $1,3 billones. Este impulso ha sido clave para la expansión de los negocios en todo el país, especialmente para aquellos de menor tamaño.
José Vélez, CEO y fundador de Bold, destacó el impacto positivo que los pagos digitales han tenido en el sector. “En el último año, los ingresos de nuestros clientes procesados mediante pagos digitales aumentaron casi un 67%, lo que evidencia cómo la tecnología está potenciando a los pequeños negocios colombianos. En Bold confiamos en su capacidad y esfuerzo, y continuaremos apoyándolos, porque son ellos quienes hacen grande a Colombia”, afirmó Vélez.
El análisis de Bold también identificó las ciudades con mayores incrementos en ventas digitales. Bogotá lidera el crecimiento, con transacciones por un total de $337.000 millones en enero de 2025, lo que representa un aumento del 63% frente al mismo mes del año anterior. Medellín sigue de cerca, con $94.000 millones en ventas, un aumento superior al 90%. Cartagena, beneficiada por su sector turístico, alcanzó los $51.000 millones, con un crecimiento de más del 85%.
En cuanto a las industrias que más han aprovechado esta tendencia, el sector de servicios lidera con un crecimiento de 53,82%, seguido de la gastronomía (49,64%), belleza y cuidado personal (48,64%) y educación (44,43%). Estos sectores han sabido capitalizar las ventajas de la digitalización, ofreciendo una experiencia de compra más eficiente y accesible para los consumidores