Piedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Desempleo en Colombia sigue en descenso y se ubica en 10,3% en febrero

Según el DANE, una reducción significativa frente al 11,7% registrado en el mismo mes del año anterior.
0 Shares
0
0
0
0

La tasa de desempleo en Colombia continúa su tendencia a la baja, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En febrero de 2025, la desocupación cayó al 10,3%, una reducción significativa frente al 11,7% registrado en el mismo mes del año anterior.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, explicó que la disminución del desempleo se refleja principalmente en el aumento de la población ocupada, que alcanzó los 23,4 millones de personas, sumando 977.000 nuevos trabajadores al mercado laboral. No obstante, las brechas de género persisten: mientras que el desempleo masculino se ubicó en 8%, el femenino alcanzó el 13,4%.

El sector de la construcción lideró la generación de empleo, con un incremento de 219.000 trabajadores. Le siguieron las actividades de administración pública, educación y salud, que sumaron 218.000 empleos.

En contraste, el sector de actividades artísticas, entretenimiento y recreación sufrió la mayor caída en ocupación, con 112.000 empleos menos, lo que refleja una desaceleración en estas industrias.

Quibdó registró la tasa de desocupación más alta del país, con un 34,5%, mostrando un aumento de 6,2 puntos porcentuales frente a febrero de 2024. Otras ciudades con altos niveles de desempleo fueron Riohacha (18,4%) y Florencia (15,6%). Por otro lado, las ciudades con menor desempleo fueron Medellín (7,3%), Villavicencio (8,8%) y Neiva (9,1%), evidenciando una mejor dinámica laboral en estas regiones.

A pesar de la mejora en las cifras generales, el empleo informal sigue en aumento, alcanzando un 57,6% a nivel nacional, con un incremento de 0,7 puntos porcentuales en el último año. El desempleo juvenil también sigue siendo un reto, ubicándose en 16,8%, lo que refleja las dificultades de los jóvenes para ingresar al mercado laboral formal.