Colombia espera más de 300 mil visitantes extranjeros durante esta Semana Santa, con un aumento significativo en flujos migratorios y reservas internacionales, fortaleciendo su posicionamiento como destino turístico de alto impacto económico.
El turismo sigue siendo un motor clave para la economía colombiana. En esta Semana Santa 2025, Colombia proyecta la llegada de 300.162 visitantes no residentes entre el 11 y el 20 de abril, superando ampliamente las cifras del mismo periodo del año anterior, cuando ingresaron 275.767 turistas internacionales. Así lo revela un análisis del Centro Conjunto de Análisis Migratorio (CCAM) de Migración Colombia, que también estima un total de 612.575 flujos migratorios, lo que representa un crecimiento del 7% respecto a la temporada pasada.
Según CCAM, este comportamiento positivo refleja la consolidación de Colombia como un destino turístico integral, con una oferta que combina patrimonio cultural, biodiversidad, escenarios emblemáticos y eventos religiosos que atraen tanto al turismo interno como internacional.
En términos de hospedaje, la capital colombiana se posiciona como la ciudad más atractiva para los visitantes internacionales, concentrando el 38% de las intenciones de estadía. Le siguen Medellín (21%), Cartagena (20%), Cali (4%), Barranquilla (2%), San Andrés (2%) y otros destinos nacionales.
Estados Unidos lidera como principal país emisor de turistas con un 27% de participación, seguido por Venezuela (9%), Ecuador y México (8% cada uno), Perú y España (4%), así como Chile, Brasil, Costa Rica y Panamá, cada uno con un 3%.
Los aeropuertos siguen siendo las principales puertas de entrada al país, con el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá proyectando 360.923 flujos (+7%). Le siguen Rionegro (106.289 flujos, +7%), Cartagena (54.352 flujos, +15%) y Cali (27.083 flujos, −5%). Por vía terrestre, el puesto de Rumichaca registrará cerca de 12.888 movimientos (+7%).
Ante el aumento de viajeros, Migración Colombia ha desplegado un plan operativo especial. Martha Hernández, directora encargada de la entidad, resaltó la importancia de una gestión migratoria eficiente para garantizar seguridad sin afectar la experiencia del visitante. “Este crecimiento histórico de viajeros representa una oportunidad, pero también grandes desafíos. Trabajamos articuladamente con otras entidades para mantener a Colombia como un destino confiable y competitivo”, afirmó.
El informe de ForwardKeys, analizado por ProColombia, confirma el dinamismo del sector: entre el 13 y el 20 de abril se han registrado 47.010 reservas activas con destino a Colombia, un incremento del 11,4% frente al mismo periodo de 2024, lo que se traduce en 4.811 reservas adicionales.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó que este comportamiento es resultado de una estrategia comercial internacional robusta: “Estamos trabajando con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para atraer viajeros de alto gasto que aporten al desarrollo económico regional. Esta Semana Santa refuerza nuestro objetivo de posicionar a Colombia como el país de la belleza”.
Con un enfoque estratégico, cifras en ascenso y una oferta turística diversa, Colombia sigue avanzando en la consolidación de un modelo turístico que impulsa el crecimiento económico y genera oportunidades en todos los rincones del país.