PepsiCo, una de las mayores multinacionales de alimentos y bebidas del mundo, anunció una alianza estratégica con Yara, empresa noruega especializada en soluciones agrícolas y fertilizantes sostenibles, con el fin de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en su cadena de suministro agrícola en América Latina, avanzando en su ambiciosa agenda de sostenibilidad.
La primera fase del programa se implementará en cultivos de papa, beneficiando directamente a más de 20 agricultores distribuidos en países como Colombia, México, Chile y Argentina, con una cobertura inicial de aproximadamente 700 hectáreas. En una etapa posterior, se planea extender el alcance a otros cultivos clave como maíz, avena, trigo, coco y plátano, particularmente en más regiones de Colombia.
El plan contempla un enfoque integral de agricultura regenerativa. Según explicó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica, esta alianza representa un paso firme en la ejecución de la estrategia pep+ (PepsiCo Positive). “Creemos que la Agricultura Positiva será esencial para garantizar la seguridad alimentaria en un mundo cada vez más poblado, mientras protegemos los recursos naturales y mejoramos la calidad de vida en las zonas rurales”, afirmó.
Uno de los elementos centrales de esta estrategia es la transición hacia fertilizantes de baja huella de carbono. A diferencia de los fertilizantes tradicionales, fabricados a partir de gas natural, los nuevos productos estarán elaborados con amoníaco de bajas emisiones o energía 100% renovable. Yara estima que esto permitirá reducir hasta en un 60% la huella de carbono del proceso de fertilización.
La alianza también contempla un componente formativo: talleres de capacitación que permitirán a los agricultores optimizar el uso de fertilizantes actuales y adoptar nuevas tecnologías de producción limpia. Estas prácticas, además de mitigar el impacto ambiental, buscan mejorar la productividad, la salud del suelo y la eficiencia operativa de los cultivos.