Empresarios del transporte intermunicipal advierten riesgo de crisis financiera por aumento en la autorretención en la fuente

La Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt) manifestó su preocupación por lo que considera un ajuste desproporcionado.
0 Shares
0
0
0
0

El sector del transporte terrestre intermunicipal de pasajeros lanzó una alerta al gobierno nacional tras conocer el borrador de decreto del Ministerio de Hacienda que contempla un incremento significativo en la tarifa de autorretención en la fuente de 1,1% a 3,5%. La medida, de aprobarse, triplicaría la carga tributaria actual y, según los empresarios, tendría consecuencias graves sobre la liquidez y sostenibilidad del sector.

La Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt) manifestó su preocupación por lo que considera un ajuste desproporcionado, que afectaría directamente los flujos de caja de cientos de compañías del sector, incluidas aquellas dedicadas al transporte de carga, pasajeros, almacenamiento y mensajería. “El impacto financiero sería tan severo que pondría en pausa muchas de las inversiones previstas para 2025”, aseguró la agremiación en un comunicado oficial.

De acuerdo con Aditt, las empresas de transporte no cuentan actualmente con la capacidad fiscal para absorber un incremento de esta magnitud, en un entorno ya marcado por altos costos operacionales derivados del precio del combustible, el pago de peajes y el mantenimiento vehicular. “Estamos frente a un escenario donde la rentabilidad se encuentra cada vez más restringida, y este aumento tributario puede empujar a muchas empresas a reducir operaciones o incluso a salir del mercado”, agregaron voceros del gremio.

Además del llamado a suspender el borrador del decreto, los empresarios solicitaron al Ejecutivo diseñar medidas más sostenibles y concertadas para asegurar la viabilidad a largo plazo del transporte terrestre, una actividad clave para la conectividad regional y el empleo en múltiples departamentos del país.

El gremio concluyó que un ajuste de esta naturaleza no solo amenaza con debilitar financieramente a un sector estratégico, sino que también pone en riesgo miles de empleos directos e indirectos, en momentos en que la economía necesita consolidar su proceso de recuperación.