El Ministerio de Vivienda presentó un nuevo proyecto de resolución que redefine los criterios de priorización para la asignación de subsidios dentro del programa de vivienda ‘Mi Casa Ya’. Esta iniciativa busca enfocar los recursos hacia los hogares más vulnerables del país, con el fin de cerrar brechas sociales y avanzar en el acceso a una vivienda digna para miles de colombianos.
Según el documento publicado, el gobierno nacional establecería como principales beneficiarios a los hogares clasificados como “interesado cumple”, un estado dentro del sistema del programa que indica que la familia ha superado los filtros iniciales y está lista para acceder al subsidio. Dentro de este grupo, tendrán prioridad los siguientes perfiles:
•Víctimas del conflicto armado incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
•Mujeres cabeza de hogar pertenecientes a los estratos socioeconómicos más bajos.
•Trabajadoras del sector informal.
•Madres comunitarias vinculadas a programas sociales.
El objetivo de esta propuesta es garantizar una distribución más equitativa de los subsidios, enfocándose en quienes históricamente han tenido menos oportunidades de acceso a soluciones habitacionales formales.
Cabe recordar que el programa ‘Mi Casa Ya’ enfrentó una incertidumbre significativa desde diciembre de 2024, cuando decisiones del Gobierno llevaron a una pausa temporal en la asignación de nuevos subsidios. Esta situación generó alarma entre miles de familias que esperaban obtener el beneficio para adquirir su primera vivienda.
Con esta nueva resolución en marcha, el Gobierno busca reactivar el programa bajo criterios más sociales, respondiendo a demandas históricas de sectores vulnerables que enfrentan barreras estructurales para acceder a vivienda.
Desde el Ministerio de Vivienda se aclaró que el proyecto no tendrá un impacto fiscal adicional, ya que los recursos requeridos están contemplados en el marco de gasto de mediano plazo del sector. Es decir, su implementación no implicaría ajustes presupuestales ni comprometería otras líneas de inversión.
Actualmente, el documento se encuentra en consulta pública, y los ciudadanos podrán enviar observaciones o sugerencias. Una vez se recojan los comentarios, se definirá si el texto requiere modificaciones antes de su aprobación definitiva.