El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó una leve mejora en las condiciones de vida de los colombianos. Según la entidad, la pobreza multidimensional que evalúa aspectos como salud, educación, empleo, vivienda y situación de la niñez, se redujo a 11,5% en 2024, frente al 12,1% registrado el año anterior.
La directora del DANE, Piedad Urdinola, destacó que esta disminución de 0,6 puntos porcentuales representa un avance, aunque aún hay desafíos importantes, especialmente en las zonas rurales del país. Mientras en las cabeceras municipales la incidencia fue del 7,8%, en los centros poblados y zonas rurales dispersas alcanzó un preocupante 24,3%.
En cifras absolutas, más de seis millones de personas (6.018.000) se encontraban en condición de pobreza multidimensional durante el año anterior.
La desigualdad regional también es evidente. Las mayores tasas se presentaron en la región de la Orinoquía-Amazonía (20,3%) y en la región Caribe (18,5%). Por su parte, Bogotá, con un 5,4%, se ubicó entre las zonas con menor incidencia de este tipo de pobreza.
Un dato revelador del informe es la diferencia marcada entre los hogares según la autodefinición de la jefatura. En los hogares donde el jefe se reconoce como campesino, la incidencia de pobreza multidimensional fue del 19,5%, cifra muy superior al 5,5% registrado en los hogares con jefaturas no campesinas.