Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas
Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas

Según ANATO, para 2025 proyecta un gasto internacional en el mundo de USD 2,1 billones

ANATO asegura que el turismo no solo impacta el dinamismo económico, sino que también juega un papel estratégico en la promoción cultural y en el desarrollo territorial sostenible.
0 Shares
0
0
0
0

La industria del turismo se perfila como uno de los grandes motores de crecimiento económico a nivel global para 2025. Según estimaciones de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), el gasto de los viajeros internacionales podría alcanzar los 2,1 billones de dólares, lo que representaría un crecimiento del 10,5 % respecto al año anterior, consolidando así la recuperación sostenida del sector tras la pandemia.

Desde ANATO, su presidenta ejecutiva, Paula Cortés Calle, subrayó que el turismo no solo impacta el dinamismo económico, sino que también juega un papel estratégico en la promoción cultural y en el desarrollo territorial sostenible. “El turismo mueve economías, culturas y tradiciones. Su fortalecimiento se ha visto impulsado por acciones enfocadas en sostenibilidad e innovación, elementos que hoy son clave en la competitividad de los destinos”, explicó.

A nivel macroeconómico, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) proyecta que la industria turística aportará 11,7 billones de dólares al PIB mundial en 2025, lo que equivale al 10,3 % de la producción global, con un incremento del 7,3 % frente a 2024. Esta tendencia se refleja también en el mercado laboral, con una estimación de 371 millones de empleos vinculados al turismo, es decir, 14 millones más que el año anterior.

Mientras mercados tradicionales como Estados Unidos, China y Alemania muestran signos de desaceleración, países como Francia y España mantienen su liderazgo en atracción de visitantes gracias a su oferta cultural y a estrategias de inversión orientadas al largo plazo. Por su parte, Arabia Saudita se posiciona como un actor emergente en el escenario internacional, apuntando a diversificar su economía a través del turismo.

Para Cortés Calle, estos datos confirman que el sector turístico es un vehículo de progreso. En ese sentido, reafirmó el compromiso de ANATO con la promoción internacional de Colombia como destino competitivo: “Seguiremos acompañando a nuestros empresarios en ferias globales para mostrar al mundo el potencial de nuestra oferta y continuar consolidando a Colombia como un referente en el mapa turístico mundial”