Jetsmart, la aerolínea de bajo costo que apuesta por abrir rutas en 12 aeropuertos de Colombia

0 Shares
0
0
0
0

La aerolínea chilena de bajo costo, anunció que espera entrar en operaciones con rutas domésticas en Colombia a principios del mes de abril del año entrante.

De igual manera aseguró que de forma exitosa terminó la fase tres de las cinco etapas establecidas en el Reglamento Aeronáutico Colombiano para lograr adquirir la certificación que la acreditará como operadora aérea en Colombia.

La aerolínea presentó en el país a toda la documentación requerida con el fin de poder demostrar su competencia operativa y técnica para prestar el servicio aéreo en los aeropuertos de Bogotá, Cartagena, Barranquilla, San Andrés, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Santa Marta, Pasto, Pereira, Medellín y Montería.

Así mismo, JetSmart viene trabajando con la Aerocivil, (autoridad aeronáutica en Colombia que se ocupa de la reglamentación, vigilancia y control de la aviación civil) en la obtención de los ‘slots’ (espacios para la salida y aterrizaje de los vuelos) necesarios para la operación en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Después de culminar los requerimientos de la tercera fase, la aerolínea Jetsmart deberá continuar con los vuelos de comprobación con la aeronave que tiene destinada para operar en Colombia, el Airbus A320neo de matrícula AWZ, es el primero de su tipo fabricado por Airbus en el estado de Alabama EE.UU. y entregado a una compañía Sudamericana, que tiene tecnología de punta.

La aerolínea busca entrar de lleno en el mercado de los vuelos en Colombia con el fin de prestar un servicio efectivo a precios muy bajos para todos los usuarios, actualmente Jetsmart opera en 20 rutas internacionales en siete países de América del Sur.

Jetsmart es una línea aérea creada por Indigo Partners, fondo privado de inversión que tiene más de 20 años de experiencia desarrollando exitosamente aerolíneas Ultra Low Cost a nivel mundial. En la actualidad, tiene inversiones en Wizz Air (Europa del Este), Volaris (México) y Frontier Airlines (Estados Unidos), según reporta su portal web.

Vuela a 31 destinos en Chile, 9 en Perú, 18 en Argentina y 19 destinos internacionales en Sudamérica (Brasil, Colombia, Uruguay y Paraguay). ​