Tráfico aéreo en Colombia creció un 2,8%, con 44 millones de pasajero durante el último año

0 Shares
0
0
0
0

En su más reciente informe sobre el tráfico aéreo en el país durante el último año, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, Iata, mostró una fuerte recuperación desde antes de la pandemia, pero un leve rezago frente a las cifras del año 2022.

Según el informe, en cuanto al número total de pasajeros, se registró un crecimiento de 18,1% en el sector aéreo el año pasado frente a las cifras reportadas en 2019, antes de la pandemia. Mientras que frente a 2022, el crecimiento del sector fue de apenas 2,8%.

Las cifras aportadas por la Aerocivil, indican que en total se movilizaron 26,7 millones de pasajeros nacionales y 17,6 millones internacionales. De igual manera señala que Cartagena y Medellín fueron los destinos preferidos por los extranjeros, mientras que Bogotá fue la ciudad que más extranjeros recibió durante el último año, con un 30,2%; Medellín, con un 15,4% de los viajeros; Medellín, con 15,8% de los viajeros y Cali con el 3,8% de los extranjeros que llegaron al país por vía aérea.

El documento también señala que “el 2023 fue el año en el que se ha reportado el número más alto de viajeros internacionales, pues en noviembre hubo un crecimiento del 57% vs. noviembre de 2019, y un 32% vs. noviembre del 2022”.

Así mismo, el informe indica que la inflación en el transporte aéreo se desaceleró a un ritmo de 9,03% desde enero a noviembre de 2023, lo que alivió los precios de los tiquetes en el sector. Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: transporte de pasajeros y equipaje en avión que incluye pagos por exceso de equipaje tal como lo indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane, en su boletín de variación anual y mensual del Índice de Precios al Consumidor, IPC.