El transporte aéreo colombiano crece un 15,7% en el primer cuatrimestre del año

0 Shares
0
0
0
0

El sector del transporte aéreo en Colombia continúa su tendencia alcista, según el más reciente Balance de Movilización de Pasajeros de la Aeronáutica Civil. Entre enero y abril de 2024, el servicio de transporte aéreo de pasajeros registró un incremento del 15,7% en comparación con el mismo periodo de 2023.

En cifras concretas, se movilizaron 17,45 millones de pasajeros en los primeros cuatro meses de este año, frente a los 15,08 millones del año anterior, de acuerdo con datos consolidados por la Oficina de Analítica de la Aerocivil. Según el informe, este crecimiento se atribuye, entre otros factores, a una mejor oferta de asientos y a la reducción de tarifas por parte de las aerolíneas, que siguen viendo a Colombia como un país en expansión.

Un aspecto destacado del documento es el significativo crecimiento del 31,6% en la movilización de pasajeros internacionales. En total, se registraron 7,24 millones de pasajeros internacionales, un aumento considerable respecto a los 5,5 millones del mismo periodo en 2023. En el mes de abril de 2024, se movilizaron 1,74 millones de viajeros internacionales, lo que representa un aumento del 27,7% en comparación con abril de 2023.

En el ámbito nacional, el transporte aéreo también muestra una recuperación constante. Desde diciembre de 2023, el segmento ha presentado un crecimiento sostenido, alcanzando un aumento del 6,6% en pasajeros transportados dentro del país. En lo que va del año, se han movilizado 10,2 millones de pasajeros nacionales, frente a los 9,57 millones del mismo periodo del año pasado.

Abril de 2024 fue un mes particularmente fuerte, con 4,15 millones de turistas movilizados por vía aérea, un 18,5% más que en abril de 2023. Este mes también vio un aumento significativo en la cifra de pasajeros nacionales, con 2,41 millones de personas viajando a través de los aeropuertos del país, un 12,6% más que los 2,14 millones registrados en abril del año pasado.

La Aeronáutica Civil atribuye estos incrementos a la confianza de las aerolíneas en el mercado colombiano y a las medidas adoptadas para mejorar la competitividad del sector. Estos datos reflejan no solo un mayor dinamismo en el turismo y los negocios, sino también una recuperación significativa de la industria aérea tras los retos enfrentados en años anteriores.

Este crecimiento sostenido del transporte aéreo subraya la importancia de seguir mejorando la infraestructura y los servicios aeroportuarios para mantener la tendencia positiva y apoyar el desarrollo económico del país.