En un esfuerzo por revitalizar la economía y fortalecer la infraestructura del país, Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), presentó un ambicioso plan de acción. Este plan busca abordar y resolver los problemas técnicos y financieros que afectan a corredores viales estratégicos, además de acelerar los trámites necesarios para la ejecución de proyectos clave.
El plan, detallado por Caicedo, incluye medidas específicas para mejorar corredores viales críticos como Quibdó-Medellín, Pasto-Popayán, Bogotá-Villavicencio y las vías de frontera en los Santanderes. La iniciativa se centra en recuperar la confianza de los inversionistas y asegurar los recursos necesarios para continuar con las concesiones viales actualmente en construcción.
Caicedo subrayó la importancia de avanzar con objetivos claros en las negociaciones entre el Ministerio de Hacienda y la CCI. Esto es fundamental para garantizar la financiación adecuada de los proyectos de infraestructura. Además, destacó la necesidad de establecer cronogramas precisos para la licitación y adjudicación de proyectos de iniciativa pública, incluyendo importantes vías como El Estanquillo-Popayán, Villeta-Guaduas y el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná.
Un aspecto crucial del plan es la aceleración de los trámites ambientales de los proyectos 5G que se encuentran en etapa de preconstrucción. Caicedo también hizo hincapié en la urgencia de proceder con la indexación y el incremento de las tarifas de los peajes de las vías concesionadas, una medida destinada a asegurar la viabilidad financiera de estos proyectos.
La propuesta incluye la aceleración de la aprobación de iniciativas privadas en el sector vial y aeroportuario. Entre las obras estratégicas destacadas están la concesión IP “Autopistas del Caribe” y el corredor de carga Cartagena-Barranquilla. Además, Caicedo instó a concretar el alcance de la inversión en los “Caminos Comunitarios para la Paz Total” y a potenciar el instrumento de financiación conocido como “obras por impuestos”.
Con este plan, la CCI busca no solo solucionar los problemas actuales, sino también establecer una base sólida para el desarrollo futuro de la infraestructura en Colombia. El éxito de estas medidas es visto como un paso crucial para reactivar la economía del país y fortalecer su competitividad a nivel regional e internacional.