Colombia también afectada por la falla global del software antivirus de CrowdStrike

Vuelos nacionales e internacionales experimentaron retrasos y cancelaciones.
0 Shares
0
0
0
0

Bogotá. La falla global del software antivirus de CrowdStrike del 19 de julio de 2024 también tuvo un impacto significativo en Colombia. Diversos sectores del país se vieron afectados, incluyendo:

Transporte:

  • Vuelos nacionales e internacionales: Aerolíneas como Avianca, Latam y Viva Air experimentaron retrasos y cancelaciones de vuelos, lo que causó molestias a miles de pasajeros.
  • Transporte público: El sistema de TransMilenio en Bogotá también se vio afectado, con retrasos en algunas estaciones debido a problemas con los sistemas de pago.

Servicios financieros:

  • Banca: El acceso a plataformas bancarias en línea y cajeros automáticos se vio dificultado en entidades como Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá.
  • Bolsas de valores: La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) suspendió temporalmente sus operaciones debido a la falla.

Sector público:

  • Sitios web gubernamentales: El acceso a páginas web de entidades como el Gobierno colombiano, la Dian y el Ministerio de Hacienda se vio interrumpido.
  • Servicios en línea: La prestación de servicios en línea como la consulta de antecedentes penales o la declaración de renta se vio afectada.

Otros sectores:

  • Empresas privadas: Diversas empresas de distintos sectores, como retail, salud y manufactura, experimentaron problemas informáticos que afectaron su productividad y atención al cliente.

Consecuencias de la falla:

  • Pérdidas económicas: Las empresas y organizaciones afectadas sufrieron pérdidas económicas por la interrupción de sus operaciones.
  • Inconvenientes para los ciudadanos: Los colombianos se vieron afectados en su vida cotidiana al no poder acceder a servicios esenciales como el transporte aéreo y la banca.
  • Reputación dañada: Tanto CrowdStrike como las empresas que dependen de su software vieron afectada su reputación por la falla.

Acciones tomadas:

  • CrowdStrike: La empresa de ciberseguridad emitió un parche para solucionar el problema y brindó soporte técnico a sus clientes.
  • Gobierno colombiano: Las autoridades colombianas investigaron el impacto de la falla e instaron a las empresas a reforzar sus medidas de seguridad informática.

Lecciones aprendidas:

  • La importancia de la ciberseguridad: La falla de CrowdStrike es un recordatorio de la creciente dependencia de los sistemas informáticos en la sociedad actual y la necesidad de contar con medidas de seguridad robustas para protegerlos.
  • Planes de contingencia: Las empresas y organizaciones deben contar con planes de contingencia para hacer frente a este tipo de incidentes y minimizar su impacto.

En general, la falla de CrowdStrike del 19 de julio de 2024 fue un evento que puso a prueba la resiliencia de los sistemas informáticos en Colombia. Si bien las consecuencias fueron significativas, las acciones tomadas por las empresas y las autoridades gubernamentales permitieron mitigar el impacto y restaurar la normalidad en la mayoría de los sectores afectados.

Es importante destacar que este tipo de incidentes son un recordatorio constante de la necesidad de invertir en ciberseguridad y de estar preparados para enfrentar cualquier tipo de amenaza informática.