{«editType»:»image_edit»,»exportType»:»image_export»,»data»:{},»tiktok_developers_3p_anchor_params»:»{«source_type»:»vicut»,»picture_template_id»:»»,»capability_name»:»retouch_edit_tool»,»client_key»:»aw889s25wozf8s7e»}»,»source_type»:»vicut»,»pictureId»:»9FC33BDB-F29D-49C9-93FC-CA25CDA3C18B»}

Camacol anunció el plan VIS 4.0 que busca impulsar la construcción sostenible en el país

Como parte de este cambio, Camacol ha sustituido su tradicional logo azul por uno verde, acompañado del eslogan “Construyendo Más Verde”.
0 Shares
0
0
0
0

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con el lanzamiento de su nueva identidad visual y dos importantes iniciativas orientadas a promover viviendas de interés social (VIS) más amigables con el medio ambiente. Como parte de este cambio, Camacol ha sustituido su tradicional logo azul por uno verde, acompañado del eslogan “Construyendo Más Verde”, un reflejo claro del compromiso del gremio con la construcción sostenible.

En primer lugar, uno de los anuncios más relevantes fue la presentación de la estrategia VIS 4.0. Este proyecto, que surge de una colaboración con la Embajada de Suiza y la Mesa de Construcción Sostenible Colombia-Suiza, tiene como objetivo mejorar la producción y la calidad ambiental de las VIS. VIS 4.0 está diseñado para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos que se presentan en diversas regiones del país, lo cual subraya su enfoque integral. Además, esta iniciativa se apoya en los avances de la cuarta revolución industrial, aplicando tecnologías innovadoras que permiten aumentar la eficiencia y sostenibilidad en la construcción.

Por otra parte, VIS 4.0 ha logrado un análisis exhaustivo de más de 90 desarrollos en diferentes pisos térmicos y 1,056 modelos energéticos, lo que ha permitido definir criterios de diseño para las VIS que buscan reducir su impacto ambiental. Esto no solo demuestra un enfoque tecnológico avanzado, sino también un compromiso real con la mejora de la calidad de vida de las comunidades, al tiempo que se minimiza el daño al entorno.

Ambiciosas proyecciones de sostenibilidad

De cara al futuro, Camacol ha fijado una meta ambiciosa: para 2030, el 50% de las viviendas que se entreguen serán sostenibles. Con esta visión, se espera la construcción de 428,000 viviendas verdes entre 2024 y 2030, lo que implicará una inversión cercana a los 118.6 billones de pesos y la generación de aproximadamente 461,000 empleos anuales. Esto no solo impulsará el sector de la construcción, sino también el empleo y la economía del país en general.

Adicionalmente, la plataforma “Ruta de la Circularidad” es otra herramienta clave presentada por Camacol, la cual permite a las empresas del sector realizar un autodiagnóstico de sus niveles de circularidad. A través de esta plataforma, las empresas podrán evaluar y mejorar sus procesos productivos, lo que contribuye a fortalecer la economía circular en Colombia.