Alerta de la Procuraduría por posibles riesgos de apagón y escases de gas en Colombia

De no tomarse medidas inmediatas, la escasez de este recurso será una realidad.
0 Shares
0
0
0
0

En un contexto donde el suministro de gas en Colombia enfrenta serias dificultades, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, manifestó su preocupación ante la decisión del Gobierno Nacional de aumentar las importaciones de este recurso. La Procuradora advirtió que esta medida podría traer como consecuencia sobrecostos para los ciudadanos, afectando el bolsillo de miles de colombianos que dependen del gas para diversas actividades cotidianas.

Uno de los puntos claves que destacó la jefe del Ministerio Público es la necesidad de acelerar los procesos internos para incrementar la producción de gas. En este sentido, insistió en la importancia de obtener rápidamente la licencia ambiental para el pozo Komodo-1, así como resolver los problemas que afectan la operación en Uchuva. Estas acciones, según Cabello, son cruciales para evitar una mayor dependencia de las importaciones y los costos adicionales que estas podrían generar.

Por otro lado, la Procuradora subrayó que, si bien el país debe avanzar hacia una transición energética basada en energías limpias, es necesario implementar mecanismos intermedios que permitan superar la actual coyuntura sin comprometer el abastecimiento de gas. De no tomarse medidas inmediatas, la escasez de este recurso será una realidad, tal como ya lo ha advertido Ecopetrol al suspender la contratación de gas para vehículos, con el fin de priorizar su suministro a las plantas generadoras de energía.

Ante este panorama, la Procuraduría ha emitido alertas a entidades clave como la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y el Ministerio de Energía, instándolas a adoptar medidas urgentes que garanticen la generación de energía eléctrica en el país. En particular, se destacó la necesidad de priorizar el suministro de gas a las plantas térmicas, debido a los bajos niveles de los embalses en el Sistema Interconectado Nacional.

La Procuradora hizo un llamado a las autoridades nacionales para que trabajen de manera coordinada y efectiva. Así, se podrán aumentar las exploraciones y reservas de gas sin obstáculos administrativos, asegurando que el país pueda hacer frente a la demanda de este recurso tanto en el corto como en el largo plazo. Esto será esencial para garantizar la estabilidad en el suministro de energía y, sobre todo, evitar mayores costos para la población.

«El país necesita una estrategia clara que permita atender la crisis sin generar nuevos impactos económicos para los ciudadanos», agregó la procuradora.