Colombia se vería gravemente afectada por la huelga de puertos en Estados Unidos

De acuerdo con Analdex, 61,3% de las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos ingresan por la costa este, la cual será escenario de la huelga.
0 Shares
0
0
0
0

El comercio internacional está bajo amenaza debido a la posible huelga de estibadores en los puertos de la costa este de Estados Unidos y el Golfo, programada para el próximo 1 de octubre. Este evento, que podría paralizar las operaciones portuarias, genera preocupación no solo por su impacto en la economía estadounidense, sino también por las repercusiones en las cadenas de suministro globales. En particular, Colombia se vería gravemente afectada, según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).

De acuerdo con Analdex, 61,3% de las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos ingresan por la costa este, la cual será escenario de la huelga. Según datos del US Census Bureau, en 2023, Colombia exportó productos hacia EE.UU. por un valor de US$14.893 millones, de los cuales US$9.128 millones se realizaron por vía marítima a través de esta costa. Los puertos más importantes para Colombia en esta zona fueron Houston, Newark, Corpus Christi, Port Everglades y Miami, siendo Houston el que gestionó el mayor volumen de exportaciones colombianas con US$2.791 millones.

El presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz Molina, advirtió que la huelga podría tener consecuencias graves para las exportaciones colombianas, especialmente para los productos agroindustriales, que representan una parte significativa de los envíos al país norteamericano. Si bien la escasez de productos importados afectaría a varios sectores, lo más preocupante para Colombia sería la parálisis de sus exportaciones.

Por otro lado, la Asociación Internacional de Estibadores, que representa a los trabajadores de los puertos en cuestión, ha señalado que la huelga se llevará a cabo si no se llega a un acuerdo laboral antes del 30 de septiembre, fecha en que expira el contrato actual. Los trabajadores están exigiendo un aumento salarial del 77% en seis años, pero hasta el momento, no se ha logrado consenso con las empresas portuarias.

Frente a este panorama, Analdex recomendó buscar rutas alternas para mitigar los efectos de la huelga. Los puertos de la costa oeste de Estados Unidos, como Los Ángeles, o incluso puertos de uso privado, podrían ser una opción viable. Sin embargo, la entidad advirtió que esto podría generar congestión y cuellos de botella en esos puertos y en el canal de Panamá, lo que también retrasaría las operaciones y aumentaría los costos de logística.

Finalmente, Díaz Molina hizo una comparación con los efectos logísticos que se experimentaron durante la pandemia, mencionando que podría haber una escasez de contenedores vacíos. Este fenómeno no solo afectaría a Colombia, sino que tendría repercusiones negativas a nivel global, incrementando los costos de transporte y empeorando los niveles de servicio en otras regiones del mundo.