Aeropuerto Internacional El Dorado, Bogotá.

IATA pide acciones urgentes para garantizar la operación del Aeropuerto Internacional El Dorado en temporada alta

También alertó sobre las complicaciones que trae consigo la temporada invernal.
0 Shares
0
0
0
0
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) instó a las autoridades colombianas a implementar medidas inmediatas para estabilizar las operaciones en el aeropuerto El Dorado de Bogotá (BOG), en el marco de la temporada alta y las complicaciones que trae consigo la temporada invernal.
En las últimas semanas, El Dorado, el principal aeropuerto del país, ha enfrentado múltiples desafíos operativos y climatológicos que han generado cancelaciones y retrasos, afectando a miles de pasajeros. Aunque cuenta con infraestructura diseñada para operar en condiciones adversas, las limitaciones en su funcionamiento han puesto en evidencia la necesidad de mejoras urgentes.
Solicitudes de IATA
•Implementar el sistema ILS categoría III en ambas pistas, junto con tecnología automatizada de autorizaciones y un radar de superficie.
•Fortalecer el sistema Harmony, utilizado para el control del tráfico aéreo, mejorando su estabilidad.
•Extender los horarios de operación en otros aeropuertos del país para garantizar una mayor conectividad regional.
•Priorizar la aviación regular sobre vuelos no regulares durante los horarios de alta demanda.
La asociación también destacó la importancia de realizar mejoras en otros aeropuertos clave de Colombia, como el sistema de luces de aproximación en el aeropuerto José María Córdova (MDE) y la estabilidad de los ILS en Cartagena (CTG), Bucaramanga (BGA) y Barranquilla (BAQ). Adicionalmente, solicitó fortalecer el mantenimiento de pistas y sistemas de comunicación en diversos terminales del país.
La IATA subrayó que el transporte aéreo es un servicio fundamental, especialmente en temporada alta, cuando se presenta un incremento significativo en el flujo de pasajeros. El adecuado funcionamiento de El Dorado y otros aeropuertos es esencial no solo para evitar inconvenientes a los viajeros, sino también para proteger sectores clave como el turismo y el comercio.
A su turno, la Aeronáutica Civil respondió asegurando que los sistemas de navegación aérea en El Dorado cumplen con estándares internacionales. Según la entidad, estos sistemas cuentan con tecnología moderna que sigue las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y, en algunos casos, las normas de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.
Asimismo, destacó que una reciente auditoría de la OACI certificó el cumplimiento de Colombia con los estándares internacionales de seguridad aérea, un resultado disponible en el portal oficial de la entidad.