Fedetranscarga exige diálogo y cumplimiento de acuerdos ante aumento en el precio del diésel

Aunque la organización reconoce que el Gobierno ha cumplido con lo acordado, enfatizó la necesidad de garantizar que futuras decisiones.
0 Shares
0
0
0
0

El reciente incremento de $400 en el precio del galón de diésel, efectivo desde el 1 de diciembre, ha generado una fuerte reacción por parte de Fedetranscarga, gremio que representa a los transportadores en Colombia. Este ajuste, que eleva el precio en Bogotá a $10.556 y en promedio a $10.248 en las principales ciudades, es el segundo aumento pactado en septiembre entre el Gobierno Nacional y las bases camioneras.

Aunque la organización reconoce que el Gobierno ha cumplido con lo acordado, enfatizó la necesidad de garantizar que futuras decisiones sobre el precio del diésel se adopten con la participación activa del sector transportador. Según Fedetranscarga, cualquier política relacionada con el combustible debe considerar el impacto en los costos operativos, la competitividad y las condiciones laborales de los transportadores.

Fedetranscarga recordó que los aumentos programados para 2025 deben suspenderse hasta que se solucionen problemas estructurales como la infraestructura vial deficiente, los altos costos de operación y la precariedad en las condiciones laborales de los transportadores.

Además, el gremio expresó inquietud por la falta de transparencia en la fórmula utilizada para fijar los precios de los combustibles, y advirtió que no respaldará nuevos aumentos sin un análisis técnico y jurídico que los justifique. “Es esencial que el Gobierno respalde cualquier ajuste con estudios sólidos que reflejen la realidad del sector”, señaló la entidad.

Otro punto de controversia es el proyecto de ley de financiamiento que incluye un impuesto al carbono para el diésel, el cual podría encarecer el galón en $425. Fedetranscarga considera que esta propuesta contradice los compromisos adquiridos en septiembre y pidió al Gobierno respetar los acuerdos para evitar mayores afectaciones al sector.

El aumento en el precio del diésel tiene implicaciones directas para la economía, dado que este combustible es fundamental para el transporte de carga y pasajeros. Según expertos, ajustes constantes en su precio podrían repercutir en el costo de bienes y servicios, afectando tanto a los transportadores como a los consumidores finales.