Parque Solar Guayepo I & II Foto: Enel Green Power

Colombia inaugura el parque solar más grande del país

La planta ocupa un área de más de 1.110 hectáreas, lo que equivale a 2.000 canchas de fútbol.
0 Shares
0
0
0
0

Con la puesta en marcha de Guayepo I&II, Colombia refuerza su liderazgo en energías renovables. Este nuevo parque solar, ubicado en los municipios de Ponedera y Sabanalarga (Atlántico), se posiciona como el más grande de despacho centralizado en el país y uno de los principales en Suramérica.

La planta, que ocupa un área de más de 1.110 hectáreas (equivalente a 2.000 canchas de fútbol), cuenta con una capacidad efectiva neta de 370 megavatios. Equipado con 820.600 paneles distribuidos en 69 subcampos, este proyecto genera anualmente cerca de 1.030 gigavatios hora, energía suficiente para cubrir las necesidades de 1,5 millones de personas, una cifra comparable a la población de Barranquilla.

 Enel Colombia, empresa desarrolladora del proyecto, confirmó que la energía generada por Guayepo I&II será vendida a Bavaria durante los próximos 15 años. Esto significa que las cervezas producidas por esta empresa ahora estarán asociadas a un proceso más sostenible, impulsado por energía 100 % limpia.

La construcción de Guayepo I&II generó más de 3.000 empleos, el 77 % de ellos para habitantes del Atlántico. En colaboración con el Sena, más de 380 personas de la comunidad fueron capacitadas en competencias como instalación de sistemas fotovoltaicos, manejo de guadañas y control vial.

Además, el impacto social del proyecto incluyó la mejora de infraestructura escolar y la implementación de programas educativos como Innova Play, que benefició a más de 1.600 niños y jóvenes, fomentando conocimientos en economía circular, transición energética y comunicación.

Antonio Crisol, gerente de Generación de Enel Colombia, destacó que con los cuatro parques solares de la compañía (La Loma, El Paso, Fundación y Guayepo I&II), se alcanza una capacidad instalada de 700 megavatios. “Esto representa más del 30 % de la energía solar del país, reafirmando nuestra apuesta por la diversificación y confiabilidad de la matriz energética”, señaló Crisol.