La temporada alta de fin de año en Colombia, comprendida entre el 6 de diciembre de 2024 y el 13 de enero de 2025, promete un intenso flujo de viajeros en las principales terminales aéreas del país. Según proyecciones de la Aeronáutica Civil, cerca de 10.7 millones de pasajeros se movilizarán durante este periodo, de los cuales 8.3 millones realizarán vuelos domésticos, mientras que 2.38 millones viajarán hacia o desde destinos internacionales.
Ante este incremento de la demanda, la entidad ha implementado medidas preventivas y emitido recomendaciones clave para que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia de viaje sin contratiempos. Entre estas, destacan:
•Tiempo de antelación: Se sugiere llegar con tres horas de anticipación para vuelos nacionales y cuatro horas para internacionales.
•Documentación y requisitos: Verificar con antelación los documentos necesarios, como visas y certificados de vacunación, para cumplir con los requisitos de entrada en los diferentes destinos.
•Política de equipaje: Consultar las restricciones de cada aerolínea para evitar sorpresas durante el proceso de check-in.
•Condiciones climáticas: Utilizar el portal meteorológico de la Aeronáutica Civil para mantenerse informado sobre posibles alteraciones climáticas que puedan impactar la operación aérea.
Además, la Aeronáutica hizo un llamado a los viajeros para que estén atentos a las comunicaciones oficiales de las aerolíneas sobre cambios en los horarios o terminales de los vuelos, así como de cumplir estrictamente con las normativas de seguridad aeroportuaria.
La Aeronáutica Civil también invitó a los pasajeros a utilizar sus canales digitales y redes sociales para acceder a información actualizada sobre la operación aérea. Estas medidas buscan no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también garantizar la seguridad y el bienestar de los viajeros en una de las épocas más concurridas del año.