Gobierno implementa medidas transitorias para garantizar la estabilidad energética durante la temporada seca 2025

Esta medida forma parte de un conjunto de acciones que buscan mantener el equilibrio y la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.
0 Shares
0
0
0
0

Con miras a asegurar la estabilidad del sistema energético en el periodo de mayor demanda, el gobierno ha adoptado una serie de medidas transitorias para la operación del sector eléctrico entre el 1 de diciembre de 2024 y el 30 de abril de 2025. A través de una resolución reciente, el Ejecutivo estableció un conjunto de regulaciones que buscan optimizar la generación de energía y mitigar riesgos ante las variaciones en los niveles de recursos hídricos.

La normativa establece que el Ministerio de Minas y Energía será el encargado de definir, al inicio de cada semana o cuando lo considere necesario, la cantidad de energía mínima que debe ser programada para la operación diaria del parque termoeléctrico. Esta cantidad será determinada mediante una circular emitida por la cartera ministerial, la cual estará vigente hasta el 31 de julio de 2025. Esta medida busca garantizar que el despacho económico nacional y la operación del sistema se ajusten a las condiciones de la demanda.

El Centro Nacional de Despacho (CND) será responsable de aplicar dicha referencia de generación de energía, que se reflejará en los ajustes de suministro y redespacho al día siguiente de la publicación de la circular. Esta medida forma parte de un conjunto de acciones que buscan mantener el equilibrio y la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.

La resolución también introduce nuevas normativas sobre la disponibilidad de las plantas generadoras de energía y las ofertas de precios. En caso de que un generador declare que su planta está disponible para el despacho económico y, al ser requerido por el CND, no lo esté, o viceversa, será responsable de los daños causados por este tipo de irregularidades. Esta medida tiene como fin evitar conductas que puedan afectar la confiabilidad del sistema en momentos críticos.

El Ministerio de Minas y Energía ha subrayado que la necesidad de estas medidas surge debido a los bajos niveles de aportes hídricos registrados en las primeras semanas de diciembre de 2024, que no alcanzaron el 60% del promedio histórico, junto con los niveles de desembalsamiento en el sistema. En apenas 10 días, el nivel de embalses del Sistema Interconectado Nacional (SIN) descendió en un 2%, lo que pone al sistema por debajo de la senda de referencia de verano en un periodo donde se esperaba un aumento de la demanda.