Así avanzan los proyectos 4G en Colombia

Proyectos 4G impulsan en el país la conectividad vial y generan más de 100.000 empleos
0 Shares
0
0
0
0

Colombia cierra el 2024 con importantes avances en la ejecución de sus proyectos viales concesionados, alcanzando un notable progreso del 89%, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Esta cifra refleja un avance significativo en la red de Cuarta Generación (4G), que no solo ha mejorado la conectividad nacional, sino que también ha impulsado la economía y la generación de empleo en diversas regiones del país.

Francisco Ospina, presidente de la ANI, señaló que, de los 5.052 kilómetros previstos en la red 4G, aproximadamente 4.500 kilómetros estarán en operación y mantenimiento al finalizar el año, beneficiando a 19 departamentos. “Casi el 90% de la red estará completamente construida, lo que marca un hito en la conexión vial del país, cumpliendo con altos estándares de calidad y servicio”, afirmó Ospina.

Principales avances en proyectos clave

Entre los proyectos con mayor avance durante el año se destacan:

  • Tercer Carril Bogotá-Girardot, que pasó de un 44,43% en enero a un 73,52% a mediados de diciembre.
  • Santana-Mocoa-Neiva, que incrementó su avance del 20,48% al 55,70%.
  • Popayán-Santander de Quilichao, con un crecimiento del 18,56% al 32,69%.

Además, en 2024 se lograron importantes hitos con la entrada en operación y mantenimiento de siete proyectos, entre ellos: Autopista Conexión Norte, IP Neiva-Espinal-Girardot, Pamplona-Cúcuta, Pacífico 3, Transversal del Sisga, IP GICA (Girardot-Ibagué-Cajamarca) y Cambao-Manizales.

Por otro lado, algunos proyectos se acercan a su culminación, como el Bucaramanga–Barrancabermeja–Yondó (98,14%), Pacífico 1 (96,52%) y Antioquia-Bolívar (94,23%). Se espera que otros, como Autopista al Mar 2 (98,96%) y Autopista al Río Magdalena 2 (93,12%), entren en operación a inicios de 2025.

La ejecución de estos proyectos ha generado un importante impulso económico. Según datos de la ANI, se han invertido $63,53 billones en capital (CAPEX) y $63,37 billones en gastos operativos (OPEX), con cifras basadas en los precios de referencia de diciembre de 2023.

La generación de empleo también ha sido considerable. Grandes proyectos como Autopista al Mar 2 han dado empleo a alrededor de 25.114 personas, mientras que iniciativas como Villavicencio-Yopal y Autopista al Río Magdalena 2 han contratado a 23.969 y 21.956 trabajadores, respectivamente.

En total, de los 30 proyectos 4G en desarrollo, 15 ya están en operación, 12 continúan en construcción, 2 están en fase de preconstrucción y 1 se encuentra en reversión por terminación anticipada.