Aerolíneas mantienen precios estables a pesar del aumento de frecuencias y expansión de rutas en el mercado nacional

Este anuncio ha generado un ambiente competitivo, aumentando la oferta de asientos y potenciando la conectividad en el país.
0 Shares
0
0
0
0

Las aerolíneas más grandes del mercado colombiano, como Avianca, Jetsmart, Wingo y Latam, han decidido mantener sus tarifas de tiquetes aéros estables a pesar de incrementar la cantidad de vuelos y frecuencias hacia diversas rutas, especialmente en el continente. Este movimiento no solo resalta el dinamismo en la industria aérea, sino que también ha generado un ambiente competitivo, aumentando la oferta de asientos y potenciando la conectividad en el país.

El ajuste en las frecuencias se da principalmente en rutas nacionales, donde se ha registrado una clara expansión. La quiebra de Viva Air y Ultra en 2023 dejó un vacío significativo en la oferta de vuelos, lo cual, de acuerdo con expertos del sector, ha sido cubierto por estas cuatro aerolíneas. Un ejemplo claro es la conectividad hacia San Andrés, que ha recobrado su vigencia, con un aumento considerable en la cantidad de vuelos disponibles para los pasajeros. Las aerolíneas han logrado incorporar nuevas frecuencias para cubrir la demanda que previamente gestionaban Viva Air y Ultra, lo que permite a la isla contar con una conectividad más robusta.

Romain Maciejewski, director comercial de Viajala, explicó que “hay suficiente competencia en la ruta; estas cuatro aerolíneas ya cubrieron las frecuencias que dejaron de operar Viva y Ultra en el 2023. Podemos concluir que la isla ha recobrado su conectividad. Es posible que aún existan oportunidades de conexión de la isla con capitales regionales que aún no cuentan con ruta directa”.

La estabilidad en los precios, a pesar de la mayor oferta de vuelos, ha sorprendido a muchos en la industria. Este comportamiento sugiere que las aerolíneas están buscando consolidar su posicionamiento en el mercado nacional, en lugar de competir agresivamente a través de recortes en los precios. En parte, esta estrategia busca garantizar la sostenibilidad financiera y mantener márgenes estables, especialmente después de los retos enfrentados en los últimos años debido a la pandemia y la reconfiguración del mercado.

Según expertos, las compañías están apostando por la ampliación de sus rutas y la mejora de su conectividad, en un contexto donde la competencia es más intensa que nunca. Este fenómeno también ha sido visto como una oportunidad para aumentar la oferta de vuelos hacia destinos populares, como San Andrés, y fortalecer la presencia de estas aerolíneas en el mercado nacional.