Colombia supera evaluación de la OCDE sobre intercambio de información financiera

Durante las jornadas, se revisaron los avances del país en la implementación de las recomendaciones emitidas en evaluaciones previas.
0 Shares
0
0
0
0

 

Colombia ha completado con éxito la evaluación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el cumplimiento del estándar de intercambio automático de información de cuentas financieras. Este proceso, liderado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), contó con la participación de diversas entidades del sector financiero y público.

Las mesas de trabajo se llevaron a cabo en Bogotá del 25 al 27 de marzo, con la presencia de representantes del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales de la OCDE. Durante estas jornadas, se revisaron los avances del país en la implementación de las recomendaciones emitidas en evaluaciones previas.

El director general de la DIAN, Luis Eduardo Llinás Chica, resaltó la importancia de este proceso para la transparencia tributaria en Colombia: “Colombia está plenamente comprometida con el cumplimiento de los estándares internacionales de intercambio de información y su correcta aplicación. Este proceso reafirma nuestro papel como referente regional en materia de transparencia y cooperación tributaria”.

Un esfuerzo conjunto por la transparencia

En la evaluación participaron entidades clave como la Superintendencia Financiera, la Superintendencia de la Economía Solidaria, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). También hicieron parte gremios del sector financiero como Asobancaria, Asofiduciaria, Asofondos y Fasecolda, entre otros.

La DIAN destacó que el cumplimiento de estos estándares es un paso crucial en la lucha contra la evasión y el fraude fiscal, permitiendo detectar activos financieros no declarados en otras jurisdicciones y garantizando un sistema tributario más equitativo.