Con una proyección superior a 1.885.000 pasajeros, el transporte aéreo en Colombia se prepara para una de las temporadas más activas del año, «la Semana Santa». Así lo reveló la Aeronáutica Civil (Aerocivil), que mismo tiempo que anticipó un crecimiento del 3,8% en comparación con el mismo periodo de 2024, señalando un repunte en la confianza de los colombianos hacia el sector aeronáutico.
De acuerdo con cifras suministradas por la Oficina de Analítica de la entidad, se estima que un 64% del total de viajeros se desplazará dentro del territorio nacional, lo que equivale a más de un millón de personas. El 36% restante, cerca de 600.000 usuarios, saldrá del país por vía aérea hacia destinos internacionales.
El comportamiento previsto responde en buena parte al auge del turismo religioso, con ciudades como Popayán, Pasto, Mompox e Ipiales liderando las preferencias de los viajeros. Estos destinos, además de su valor cultural, representan una oportunidad para dinamizar economías locales en sectores como hotelería, transporte terrestre, gastronomía y comercio artesanal.
La Aerocivil aseguró que, en articulación con el Gobierno Nacional y las autoridades regionales, se han implementado protocolos y operativos para garantizar seguridad operacional, fluidez en los vuelos y una experiencia sin contratiempos para los usuarios.
“Estaremos presentes en todas las terminales aéreas del país para asegurar que los colombianos viajen tranquilos y confiados. Nuestra prioridad es proteger los cielos de este país que cada vez vuela más alto”, destacó la entidad en un comunicado.