Cali será la sede oficial de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16)

COP16 contará con cerca de 200 países invitados, representados por primeros ministros, empresarios y activistas.
0 Shares
0
0
0
0

El presidente Gustavo Petro confirmó que la ciudad de Cali se quedó con la sede de la COP16,“Nos inclinamos por la región más biodiversa de Colombia, donde a pesar de todo, es la región capital más biodiversa del mundo, que se llama el Pacífico con pueblos negros, indígenas, mulatos, mestizos, blancos, con todas las etnias, que es la verdadera diversidad humana” dijo el mandatario.

En total, se presentaron San Andrés, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Bogotá y Quibdó, la Ministra de Ambiente, María Susana Muhamad González, señaló que la ciudad de Cali, cumplió con todos los requisitos para la COP16 que contará con cerca de 200 países invitados, representados por primeros ministros, empresarios y activistas.

“Colombia quiere que esta sea la COP de la gente, de aquellas personas que viven y prosperan en la diversidad, una COP donde se promulgue la paz con la naturaleza, que debe ser el pilar de la transición climática”, indicó la ministra.

Durante el anuncio, el canciller (e) Luis Gilberto Murillo indicó que, “Este es un evento de país, la COP 16 sobre biodiversidad, ya no solamente estamos enviando el mensaje al mundo, sino que el mundo va a venir aquí a tomar decisiones, 200 delegaciones, es histórico”.

Frente a esta decisión, la Alcaldía de Bogotá, también finalista de la sede, aseguró que el país estará bien representado con toda la biodiversidad y riqueza del sur occidente colombiano tras la elección de Cali, como sede de la cumbre de biodiversidad más importante en el mundo.

“La elección de Cali como sede de la COP16 es un reconocimiento a una región frente a la que el país está en deuda y a la que se debe mirar con ojos de esperanza y oportunidades”, expresó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

¿Qué es la COP?

La COP16, o la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), es la cumbre de biodiversidad más importante del mundo que se llevará a cabo en Colombia entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

Objetivo: Esta cumbre tiene como objetivo principal revisar y actualizar el Marco Mundial de Biodiversidad, un acuerdo internacional que busca proteger y restaurar la biodiversidad a nivel global.

Temas clave: Algunos de los temas que se discutirán en la COP16 incluyen:

  • Financiación para la biodiversidad: Se buscará asegurar recursos financieros suficientes para la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad.
  • Metas para la conservación de la biodiversidad: Se discutirán y acordarán nuevas metas para la protección de especies y ecosistemas.
  • Uso sostenible de la biodiversidad: Se promoverá un enfoque que permita aprovechar los recursos naturales de forma sostenible y equitativa.
  • Biodiversidad y cambio climático: Se analizará la relación entre la biodiversidad y el cambio climático y se buscarán soluciones conjuntas.

Participación: Se espera que la COP16 reúna a delegaciones de más de 190 países, así como a representantes de organizaciones internacionales, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado.