Vitrina Turística de Anato cerró con cifras sin precedentes

0 Shares
0
0
0
0

Durante la muestra comercial nacional e internacional de la vitrina Turística de Anato, el evento logró un cierre con cifras sin precedentes, no solo en asistencia de empresarios del sector, sino también en solicitud de citas.

Según Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, se alcanzó alrededor de 50.000 ingresos de visitantes profesionales durante los tres días, lo que significó un 24% más que la edición 2023, “pero además de ello, fuimos escenario de más de 22.000 citas de negocios entre los asistentes y expositores», explicó

«Todos los años, gracias al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fontur, contamos con la participación de los 32 departamentos del país, pero cada año vemos cómo las capitales y municipios desean tener una mayor exhibición de su oferta».

A su turno, Arturo Bravo, viceministro de Turismo, destacó la evolución que ha tenido la Vitrina Turística de Anato en los últimos años. «Se tuvieron apuestas innovadoras para potencializar el turismo en Colombia, que han dado lugar a espacios diferenciales para los Territorios Turísticos de Paz y la reactivación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, cuyos empresarios cerraron la feria con más de $2.200 millones en expectativas de negocios»

Por su parte, Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur, destacó que la Vitrina Turística de Anato 2024 fue una gran oportunidad para que los destinos tradicionales y no tradicionales del país mostraran sus atributos y potencial turístico. Balcázar señaló que sin duda se superaron las expectativas, ya que desde Fontur se atendieron 129 citas de acompañamiento a entes territoriales y operadores turísticos para la presentación de proyectos integrales en áreas clave como competitividad, infraestructura y promoción.

Según Anato, para el próximo año se espera aumentar el área de exhibición de los expositores. Además de las capacitaciones que se implementaron en esta versión 43.