La venta de vehículos nuevos en Colombia ha experimentado una caída durante los últimos 18 meses consecutivos, en línea con el actual ciclo económico marcado por altas tasas de interés, una inflación persistente y el aumento del precio de la gasolina.
En este contexto, el arrendamiento de vehículos a largo y corto plazo está ganando terreno en el país. Según Esteban Tous, líder comercial de Renting Colombia, empresa que domina el 65% del mercado, el crecimiento para la compañía ha sido de doble dígito, alcanzando un 30% en 2022 y un 15% el año pasado.
Tous destaca que tanto individuos como empresas encuentran atractivo el arrendamiento por su flexibilidad y la certeza de un pago constante que incluye todos los costos asociados al vehículo. El segmento corporativo representa más del 80% de la clientela de Renting Colombia, con una flota superior a las 50.000 unidades al año, mientras que las personas naturales conforman el restante 20%.
Por su parte, Mathieu Gizon, director general de ADL en Colombia, señala que el arrendamiento está impulsado por la necesidad de mejorar la eficiencia empresarial y la conciencia ambiental. Empresas y particulares están optando por flotas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, encontrando en el arrendamiento una forma conveniente de acceder a estos vehículos sin comprometer su rentabilidad. Gizon destaca que ADL, con una flota cercana a las 6.000 unidades en el país, se posiciona como la primera multinacional en Colombia en este ámbito.
En el segmento de rentas cortas para personas naturales, el alquiler de vehículos para lapsos cortos está en alza. Renting Colombia, a través de su asociación con Localiza, ofrece una amplia gama de vehículos disponibles en todo el país, desde automóviles compactos hasta pick-ups.
Con un mercado en constante crecimiento, impulsado por el turismo interno y la comodidad de las herramientas tecnológicas como los GPS, se espera que el arrendamiento de vehículos continúe ganando relevancia en Colombia en los próximos años.