Gabriel y Jaime Gilinski, máximos accionistas, podrán decidir sobre la venta de los activos de Nutresa

La familia Gilinski controla el 84,5% de las acciones del grupo, la empresa más grande de alimentos de Colombia.
0 Shares
0
0
0
0

En una breve asamblea extraordinaria celebrada el pasado 9 de junio, los accionistas de Grupo Nutresa dieron luz verde a los hermanos Gabriel y Jaime Gilinski para evaluar la potencial venta de activos de la compañía. La decisión, tomada por unanimidad, se produce tras el interés expresado por «varias importantes empresas internacionales» en adquirir segmentos relevantes del conglomerado colombiano.

Con un quórum del 84,57%, la asamblea no registró objeciones por parte de los asistentes, incluyendo a los pequeños accionistas que representan el 0,62% del capital social. La mesa principal estuvo presidida por Carlos Ignacio Gallego, presidente del holding, acompañado de Ricardo Díaz, miembro patrimonial de la Junta Directiva, y Jairo González, vicepresidente y Secretario.

Este último fue el encargado de consultar a los accionistas sobre la autorización a los Gilinski para deliberar sobre las potenciales ofertas. Tras la aprobación unánime, Gallego confirmó la decisión: «Todas las deliberaciones en las que hubieran participado los miembros de la Junta Gabriel y Jaime Gilinski fueron ratificadas por la asamblea de los accionistas».

La decisión de abrir la puerta a la venta de activos se basa en el atractivo portafolio de Grupo Nutresa, compuesto por 60 marcas líderes en sus respectivos segmentos en Colombia. Conscientes del potencial, la Junta Directiva ha contratado asesores externos para «adelantar un proceso que maximice el valor para los accionistas».

Con la familia Gilinski controlando el 84,5% de las acciones de Grupo Nutresa, se espera que los hermanos evalúen cuidadosamente las ofertas recibidas y tomen la mejor decisión para el futuro de la compañía y sus accionistas. La atención del mercado se centra ahora en los próximos pasos, con la expectativa de conocer los detalles de las propuestas y el destino final de algunos segmentos de este gigante de la industria alimentaria colombiana.

La organización tiene presencia directa en 17 países de los cinco continentes con distribución, fábricas de producción y/o marcas locales, a través de 47 plantas desde donde fabrica para 82 países del mundo.