El uso de combustibles fósiles es la mayor fuente de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel mundial, destacando el metano (CH4) por su alto potencial de calentamiento global, siendo 80 veces superior al dióxido de carbono (CO2). Reducir las emisiones de metano es esencial para enfrentar los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe, donde el sector energético, especialmente el de petróleo y gas, es la principal fuente de estas emisiones.
En respuesta a esta problemática, durante la Junta de Ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) en diciembre de 2022, se gestó la creación del Observatorio de Emisiones de Metano de América Latina y el Caribe (OEMLAC). Este observatorio será una herramienta fundamental para la recopilación, análisis y difusión de datos sobre emisiones de metano.
Po ello, la Cumbre Regional del Metano América Latina y el Caribe contará con la participación de altos funcionarios de energía, organismos de financiamiento internacional, ONGs, cámaras y empresas del sector petróleo y gas para discutir sobre la importancia de la gestión del metano.
Durante el encuentro se presentarán los avances del Observatorio de Emisiones de Metano de Latinoamérica y el Caribe (OEMLAC) y se desarrollarán paneles y conferencias sobre la importancia de inventarios robustos de GEI, incluyendo el metano, para una acción climática efectiva; oportunidades de financiamiento para la reducción de emisiones de metano en el sector petróleo y gas; y estrategias implementadas por las empresas del sector para la descarbonización y reducción de sus emisiones de metano. Este evento es crucial para fortalecer el compromiso de los países de la región con la acción climática y la reducción de emisiones de metano en el sector energético.
Día: 26 de agosto de 2024
Hora: 8:00 a.m. (hora Colombia)
Agenda
7:00 – 8:00 a.m. | Registro y bienvenida
8:00 – 8:40 a.m. | Palabras de apertura
- Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía de Colombia
- Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
- Marcelo Mena – CEO de GMH
- Andrés Rebolledo – Secretario Ejecutivo de la OLADE
8:40 – 9:00 a.m. | Key note speaker
- Manfredi Caltagirone, jefe del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
9:00 – 10:20 a.m. | Panel 1: La importancia de contar con inventarios robustos
- Henrique Bezerra – Regional Lead Latin America of GMH – Moderador
- Jessica Arias Gaviria – Subdirectora de Demanda de UPME
- Laura Aranguren – Coordinadora Proyecto CBIT de IDEAM
- Alejandra Bernal-Guzman – Latin America Programme Officer de la IEA
- Jonathan Banks – Director Global Programa Metano de CATF
10:20 – 11:00 a.m. | Coffee break
11:00 – 11:20 p.m. | Key note speaker
- Frank Pearl – Presidente Ejecutivo de ACP
11:20 – 13:00 p.m. | Panel 2: Financiamiento y empresas del sector de hidrocarburos
- Fernando Branger – Coordinador Proyectos Energéticos de CAF – Moderador
- Santiago Martinez – Gerente Sostenibilidad y Descarbonización de Ecopetrol
- Carlos Garibaldi – Secretario Ejecutivo de ARPEL
- Rodrigo Costa – Chief Refining & Natural Gas Officer of Petrobras
- Paola Carvajal – Climate Technologies Manager of Baker Hugues
13:00 – 14:30 a.m. | Almuerzo
14:30 – 17:30 a.m. | Workshop: Datos en acción (Sesión privada para delegaciones de países para el OEMLAC)
- Florencia Carreras – Regional Case Manager of IMEO
- Paula Garcia – Responsable de Política para América Latina de CATF
- Alejandra Garzón – Especialista Técnica del OEMLAC – OLADE
Fuente: Prensa CAF