CAF habilita curso gratis sobre Consumo digital y compliance de segunda generación

El curso aborda la protección de los derechos de los consumidores en entornos digitales, la protección de datos, el comercio electrónico y las tensiones entre el consumo sustentable y la promoción del consumo. Será del 21 de octubre al 29 de noviembre de 2024.
0 Shares
0
0
0
0

El curso aborda la protección de los derechos de los consumidores en entornos digitales, la protección de datos, el comercio electrónico y las tensiones entre el consumo sustentable y la promoción del consumo. Además, se enfoca en diseñar estrategias para el cumplimiento de los ODS y en la implementación de prácticas de compliance para garantizar la equidad y sostenibilidad en el consumo digital.

  •  Fecha de inicio: 21 de octubre de 2024
  •  Duración: 39 días
  •  Esfuerzo: 40 horas (4 semanas)
  •  Idioma: español
  •  Estado del curso: programado
  •  Fecha de cierre: 29 de noviembre de 2024
  •  Costo: gratuito
  •  Nivel: intermedio
  •  Tipo: presencial, virtual con tutor, curso cerrado
  •  Inscripción: 18 de septiembre de 2024 – 13 de octubre de 2024

 

Objetivos:
  • Reconocer los conceptos básicos sobre derecho de los consumidores y usuarios en los entornos digitales, protección de datos personales, la estructura y complejidad del comercio electrónico y del consumo a través de plataformas digitales.
  • Identificar las tensiones existentes entre la protección al consumidor en entornos digitales y su vinculación con la promoción del consumo sustentable.
  • Relacionar la protección al consumidor en entornos digitales con las nociones de equidad de género, equidad intergeneracional y desarrollo sostenible.
  • Diseñar estrategias institucionales para alcanzar el cumplimiento de los ODS en el mundo del consumo digital.
  • Analizar la importancia del concepto de compliance y, particularmente, compliance de segunda generación para alcanzar el cumplimiento de los ODS en diversas organizaciones.

Modalidad:

El curso será híbrido, con contenido virtual asincrónico que los estudiantes pueden consultar en cualquier momento, sesiones sincrónicas teórico-prácticas en un horario determinado para que los estudiantes se conecten (la grabación quedará disponible) y dos encuentros taller para el abordaje de las herramientas (híbridos).

Audiencia:

Profesionales que deseen capacitarse en materia de consumo digital, economía de plataformas, economía del comportamiento vinculada con la temática, que deseen conocer las tendencias  y regulaciones en el ámbito latinoamericano acerca del consumo digital  en términos de sostenibilidad, ética e integridad sostenible.

Profesionales vinculados con áreas de ética y cumplimiento, producción, distribución y comercialización.

Costo: Este curso es gratuito.

Módulos:

Módulo 1. Protección a los consumidores y entornos digitales. Nociones básicas. Derecho de los consumidores y usuarios: concepto, evolución y estructura. Entornos digitales. Relaciones de consumo digital. Principios generales aplicables al consumo digital. Inteligencia Artificial, protección de datos personales, segmentación de mercado y perfilamiento digital.

Módulo 2: Los problemas de percepción y la conducta del consumidor. ¿Somos conscientes de cómo impacta la tecnología en nuestro comportamiento? Aportes de la Economía del Comportamiento. Hábitos de consumo en entornos digitales y sesgos cognitivos. Problemas de información y problemas de percepción. Cómo mejorar las decisiones de los consumidores en entornos digitales. Cómo mejorar las decisiones institucionales en relación a proteger a consumidores y usuarios y alcanzar los ODS. Estrategias institucionales para corregir sesgos cognitivos en el contexto del consumo digital: nudging, debiasing, bloating,

Módulo 3: Comercio electrónico. Conexidad contractual. Economía de Plataformas

Módulo 4: Consumidores en transición. Contrataciones imperceptibles. Protección de datos, vulnerabilidad, diversidad y sobreendeudamiento. Multiplicidad de perfiles digitales, identidad cultural dinámica. Neuroderechos y protección del consumidor: debates y tensiones.

Módulo 5: Algoritmización verde para el consumo digital. Algoritmos verdes: nociones conceptuales. Experiencias internacionales.

Regulación vigente. Modelos comparados. Propuestas de acción e implementación

Módulo 6: Compliance de segunda generación. Conceptos básicos. Concepto y evolución. Del cumplimiento a la integridad. Cultura corporativa. ¿Cómo influir en la conducta de las personas involucradas para lograr el cumplimiento de las normas? Compliance y sostenibilidad. Integridad sostenible. ODS y aplicación práctica en la cultura organizacional

Compliance, inclusión y diversidad vinculados con la publicidad, entornos digitales y patrones de consumo. Modelos comparados. Casos internacionales y estudios empíricos de referencia.

Modulo 7: Taller de Experimentación

Modulo 8: Taller de Implementación sobre casos directos.

Fuente: CAF