Asohost llama a la unidad en medio de la polémica sobre las rentas cortas en Colombia

0 Shares
0
0
0
0

La Asociación Colombiana de Prestadores de Servicios Turísticos por Medio de Plataformas Digitales (Asohost) ha emitido un llamado urgente a todos los actores de la industria de rentas cortas para que se unan formalmente al gremio. Esta iniciativa surge en respuesta al notable crecimiento del sector y las recientes controversias que han surgido en torno a las rentas cortas.

Con más de 1.528 afiliados, Asohost representa al 58.95% de los prestadores de servicios turísticos en Colombia. La asociación agrupa desde propietarios individuales hasta grandes operadores de viviendas vacacionales, con el objetivo de defender y promocionar los intereses comunes de sus miembros. Además, se enfoca en fomentar la legalidad, la calidad y la sostenibilidad del sector, así como en fortalecer la colaboración con las autoridades competentes.

Juan Camilo Vargas, CEO de Asohost, destacó la necesidad de una mayor integración dentro de la industria para enfrentar los desafíos actuales y mejorar las condiciones del sector. “Entendemos los desafíos que enfrenta el sector de rentas cortas y queremos asegurarles tanto a los pequeños como grandes alquileres de viviendas vacacionales que velamos por sus intereses”, afirmó Vargas. Asohost busca crear un entorno favorable para el desarrollo de la actividad, brindando apoyo integral a sus asociados y capacitándolos para un crecimiento sostenible.

Vargas explicó que la membresía en Asohost está abierta a prestadores de servicios turísticos de todos los tamaños, ofreciendo planes de afiliación adaptados a las necesidades de cada socio. El proceso de registro es sencillo y se puede realizar a través de la página web de la asociación, requiriendo documentos básicos como el RUT, el certificado de la Cámara de Comercio, el Registro Nacional de Turismo y una carta de declaración de origen de fondos.

La iniciativa de Asohost llega en un momento crucial para el sector de las rentas cortas, que ha visto un crecimiento significativo pero también enfrenta regulaciones y polémicas que podrían afectar su desarrollo. La asociación apuesta por una mayor unidad y colaboración entre los actores de la industria para garantizar un futuro próspero y sostenible para todos.

Con este llamado, Asohost reafirma su compromiso de velar por los intereses de sus miembros y de trabajar de la mano con las autoridades para lograr un sector turístico más organizado y eficiente en Colombia.