El avance de la tecnología se ha convertido en el principal aliado del ecosistema empresarial actual, y es probable que siga siendo el factor diferenciador en los próximos años. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) están revolucionando la manera en que las empresas analizan patrones, anticipan preferencias y optimizan procesos, asegurando su liderazgo en una competencia digital cada vez más desafiante. Así lo refleja el reciente Artificial Intelligence (AI) Marketing Benchmark Report: 2024, elaborado por Influencer Marketing Hub, que analiza cómo la IA se está consolidando en el mundo del marketing.
Este informe, que encuestó a 1,290 especialistas en marketing, revela que el 69.1% ya han integrado la IA en sus operaciones, con resultados ampliamente positivos. El 34.1% reporta mejoras en sus métricas, mientras que un 42.2% ha optimizado sus estrategias gracias a la implementación de IA generativa. Además, el 47.6% de los encuestados asignó menos del 20% de su presupuesto a campañas basadas en IA, lo que evidencia el alto rendimiento de esta tecnología con una inversión moderada.
El impacto del marketing intelligence en las empresas
El marketing intelligence, una de las aplicaciones de la IA en el ámbito empresarial, está transformando la manera en que las compañías comprenden a sus consumidores mediante el análisis de grandes volúmenes de datos. La Dra. Desamparados Cervantes Zacarés, docente de la Maestría en Marketing Digital y Analítico de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), resalta cómo estas herramientas ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en datos. “Con el uso de herramientas avanzadas de análisis de datos, las empresas pueden identificar patrones, prever tendencias y adaptar sus estrategias para satisfacer las demandas cambiantes”, comenta Cervantes. Este enfoque permite personalizar tanto las ofertas como la experiencia de compra de los usuarios.
Herramientas clave para implementar marketing intelligence
Según el informe, casi el 20% de los marketers han destinado más del 40% de su presupuesto a campañas de IA, lo que refleja la prioridad de estas herramientas para adaptarse a las dinámicas de consumo actuales. La Dra. Cervantes menciona cinco tecnologías fundamentales para esta transformación:
•Big Data Analytics: Permite procesar grandes volúmenes de datos y descubrir patrones y tendencias.
•Inteligencia Artificial y Machine Learning: Facilita la predicción de comportamientos y la creación de recomendaciones personalizadas.
•Customer Relationship Management (CRM): Optimiza la gestión de las interacciones con los clientes para una segmentación precisa.
•Social Listening Tools: Monitorean redes sociales en tiempo real para entender percepciones y deseos de los consumidores.
•Análisis predictivo: Ayuda a anticipar futuras demandas al analizar datos históricos de consumo.
El papel del talento humano en el uso de la IA
Si bien las herramientas de marketing intelligence son accesibles para la mayoría de las empresas, su eficacia depende del talento humano. “Una visión creativa permite desarrollar campañas de marketing únicas y altamente personalizadas”, explica Cervantes. Además, el uso innovador de estas herramientas puede impulsar el desarrollo de nuevos productos o servicios, cubriendo necesidades aún no atendidas y consolidando la diferenciación de las empresas en el mercado.