Un reciente informe de IPSOS, una de las principales firmas de investigación de mercado, señala que Colombia representa el 6% del gasto en publicidad digital en América Latina, alcanzando un mercado publicitario anual superior a los $200 mil millones. Este estudio subraya el creciente impacto de la publicidad digital en el país, en un contexto donde las plataformas online siguen ganando terreno frente a los medios tradicionales.
El análisis también revela que las categorías más atractivas para los colombianos en términos de publicidad digital son la gastronomía, seguida por viajes y tecnología. Sin embargo, las preferencias varían significativamente según el género y la edad. Las mujeres muestran un mayor interés en gastronomía, entretenimiento y humor, mientras que los hombres se inclinan por tecnología, viajes y videojuegos. Los jóvenes, por su parte, se interesan principalmente por contenidos de streaming y videojuegos, mientras que los adultos mayores prefieren temas más relacionados con la familia.
Un dato relevante del estudio es la influencia de los creadores de contenido en las decisiones de compra. Según IPSOS, cinco de cada diez colombianos afirman que sus decisiones de compra están motivadas por las recomendaciones de influencers o creadores de contenido en redes sociales. La directora de comunicaciones de IPSOS, Constanza Segura, explicó en una entrevista con Caracol Radio que la autenticidad y la credibilidad de los influencers son claves para que los consumidores confíen en sus recomendaciones. “La medida en que el influencer tenga mayor autenticidad y credibilidad frente al producto puede generar un mayor impacto en redes sociales y ayudar a las empresas a atraer más clientes”, afirmó.
El estudio también destaca a los cinco creadores de contenido que tienen mayor influencia en distintas categorías, tales como:
• Luisito Comunica (Viajes)
• Tulio Recomienda (Gastronomía)
• Nubia e Hijos (Sostenibilidad)
• Karen Sevillano (Entretenimiento/Moda/Belleza)
• La Liendra (Entretenimiento)
El informe también pone de relieve la creciente popularidad de TikTok como la plataforma de preferencia entre los colombianos, especialmente entre los jóvenes de 18 a 35 años, quienes constituyen el principal grupo de usuarios. Un 29% de los colombianos eligen TikTok como su plataforma favorita, lo que refleja el creciente poder de los contenidos en video corto y el impacto de los influencers en esta red social.