La educación superior en Colombia enfrenta una transformación acelerada impulsada por la digitalización y la necesidad de desarrollar competencias globales. En este contexto, la Universidad Internacional de Valencia (VIU), parte de Planeta Formación y Universidades, ha iniciado un tour académico en Bogotá con el propósito de establecer nuevas alianzas en materia de investigación e innovación educativa.
Durante un encuentro con la prensa, la rectora de VIU, Eva María Giner, y el vicerrector de Investigación, Transferencia e Internacionalización, José Martí Parreño, resaltaron la importancia de la formación a lo largo de la vida como respuesta a los desafíos del futuro. La estrategia de internacionalización de la universidad busca fortalecer la cooperación con instituciones colombianas, fomentando la movilidad académica y la transferencia de conocimiento.
Según cifras del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), en 2023 las matrículas en programas virtuales representaron el 20,92% del total de inscripciones universitarias en Colombia. En este escenario, la rectora de VIU enfatizó la necesidad de ofrecer una educación flexible y rigurosa, adaptada a los avances tecnológicos y a la creciente demanda de aprendizaje digital.
“Las universidades no solo deben generar conocimiento, sino garantizar que este llegue a la sociedad en forma de soluciones reales a problemas como el cambio climático, la desigualdad social y la digitalización de los procesos productivos”, afirmó Giner.
Para responder a estas necesidades, VIU ha desarrollado el Modelo de Aprendizaje Experiencial (AEX), una metodología que combina la enseñanza teórica con la adquisición de habilidades digitales, pensamiento crítico y sensibilidad hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En línea con este enfoque, la universidad lanzará 28 nuevos programas académicos en 2025, abarcando áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, ciudades inteligentes y educación inclusiva.
Colombia juega un papel clave en la estrategia de expansión académica de VIU. Actualmente, el país representa el 27% de su alumnado internacional, lo que evidencia un creciente interés por la educación virtual de calidad. La universidad busca consolidar alianzas con instituciones colombianas para desarrollar proyectos de investigación conjuntos y facilitar la movilidad de estudiantes y docentes.
“Nuestro objetivo es promover el progreso a través de la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, en un esfuerzo colaborativo entre universidades, organismos civiles y el sector privado”, destacó el vicerrector José Martí Parreño.
Con una comunidad de más de 26.500 alumnos de 88 nacionalidades y un claustro docente compuesto por más de 2.950 profesionales, VIU se posiciona como una de las principales universidades online en el mundo hispanohablante. Su reconocimiento internacional incluye certificaciones de calidad académica y la máxima puntuación en docencia virtual según QS Stars.