Colombia impulsa la capacitación digital de sus funcionarios públicos con herramientas de última generación

La oferta también incluye tecnologías como Learnia, para el diseño de programas interactivos; Udemy Business, con acceso a más de 25.000 cursos especializados.
0 Shares
0
0
0
0

En un contexto donde la transformación digital ya no es una opción sino una necesidad urgente, el gobierno colombiano, dio un paso decisivo hacia la modernización de su capital humano. Gracias a una alianza estratégica entre CognosOnline y Colombia Compra Eficiente (CCE), las entidades públicas del país ahora podrán acceder a un portafolio robusto de soluciones educativas digitales orientadas a fortalecer las competencias de sus servidores en un entorno cada vez más tecnológico.

La iniciativa busca facilitar procesos de capacitación continua, personalizada y de alto impacto, mediante herramientas como Blackboard, plataforma de aprendizaje que integra inteligencia artificial para flexibilizar la enseñanza, y Sumadi, un sistema avanzado para supervisar evaluaciones virtuales, detectando posibles anomalías mediante algoritmos de análisis de comportamiento.

La oferta también incluye tecnologías como Learnia, para el diseño de programas interactivos; Udemy Business, con acceso a más de 25.000 cursos especializados; e isEazy Author, pensada para la creación y distribución rápida de contenido educativo. Estas plataformas no solo agilizan la formación de los servidores públicos, sino que aportan valor estratégico al funcionamiento de las instituciones.

Desde una perspectiva económica, este tipo de herramientas representan una inversión en eficiencia institucional, ya que optimizan el uso de los recursos públicos mediante formación dirigida, escalable y medible. Además, permiten que el talento humano estatal se mantenga actualizado frente a los cambios globales, algo esencial en áreas como contratación pública, gestión administrativa y atención al ciudadano.

La inclusión de CognosOnline en el catálogo de Colombia Compra Eficiente también garantiza procesos de adquisición más transparentes y competitivos, alineados con los principios de gobierno digital y buena administración. A largo plazo, esta apuesta educativa podría generar un efecto multiplicador en el fortalecimiento del talento humano nacional, no solo en el sector público, sino también en el ámbito educativo y empresarial.