Componentes del programa:
- Financiamiento: El programa ofrece créditos de hasta ₡50 millones con tasas de interés competitivas y plazos flexibles.
- Capacitación: Se brindarán talleres y cursos en áreas como gestión empresarial, finanzas, marketing y ventas.
- Mentoría: Emprendedores experimentados brindarán acompañamiento y asesoramiento personalizado a los participantes.
Requisitos para participar:
- Ser un emprendedor costarricense con un plan de negocios viable.
- Tener una empresa con menos de cinco años de operación.
- Demostrar potencial de crecimiento y rentabilidad.
Beneficios del programa:
- Acceso a capital de trabajo para hacer crecer el negocio.
- Desarrollo de habilidades y conocimientos para la gestión empresarial.
- Acompañamiento y asesoramiento de expertos.
- Oportunidad de networking con otros emprendedores e inversionistas.
Banco Lafise Costa Rica está comprometido con el desarrollo del ecosistema emprendedor costarricense. Este programa forma parte de su estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.
Con el apoyo de Banco Lafise Costa Rica, los emprendedores costarricenses podrán fortalecer sus capacidades, acceder a financiamiento y hacer crecer sus negocios, impulsando el desarrollo económico del país.
El ecosistema emprendedor costarricense está en constante crecimiento. Es importante que los emprendedores conozcan las diferentes opciones de apoyo disponibles para hacer crecer sus negocios.
Sobre el emprendedurismo en Costa Rica
Tasa de emprendimiento:
- La tasa de emprendimiento temprano (TEA) en Costa Rica es del 9,4%.
- Esto significa que el 9,4% de la población adulta costarricense está involucrada en la creación de un nuevo negocio.
- La TEA en Costa Rica es superior al promedio de América Latina, que es del 8,5%.
Características de los emprendedores:
- La mayoría de los emprendedores costarricenses son jóvenes, con un promedio de edad de 34 años.
- Las mujeres representan el 46% de los emprendedores costarricenses.
- Los sectores con mayor actividad emprendedora son: servicios, comercio y tecnología.
Desafíos para los emprendedores:
- Acceso a financiamiento
- Falta de capacitación y formación
- Regulación y burocracia
- Competencia
Apoyo al emprendimiento:
- Existen diversas iniciativas públicas y privadas para apoyar a los emprendedores en Costa Rica.
- Estas iniciativas incluyen: programas de financiamiento, capacitación, mentoría e incubación.