Las exportaciones de café de Costa Rica caen un 6.9% con respecto al 2022

Sin embargo, las exportaciones en el actual ciclo cafetalero 2023/24, suman un 21,8% más que en 2022
0 Shares
0
0
0
0

Las exportaciones de café de Costa Rica disminuyeron un 6,9% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el miércoles el Instituto del Café del país centroamericano (ICAFE).

Las ventas al exterior de la nación, reconocida por la alta calidad de su grano arábica, llegaron a 38.430 sacos de 60 kilos frente a los 41.262 sacos del mismo mes de la cosecha 2022/23.

Este descenso se debe a una serie de factores, entre los que se destacan:

  • Las condiciones climáticas adversas que afectaron la producción en algunas regiones del país.
  • La menor demanda de café en los principales mercados internacionales, como Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, las exportaciones en el actual ciclo cafetalero 2023/24, que inició en octubre, suman 76.681 sacos de 60 kilos, un 21,8% más que en el mismo periodo del periodo previo.

Este aumento se debe a una mayor producción en algunas regiones del país, así como a la recuperación de la demanda internacional.

Costa Rica es el sexto productor de café a nivel mundial y el principal exportador de café arábica de Centroamérica.

Países exportadores de café de América Latina en toneladas al año (2023)

  1. Brasil (3,2 millones de toneladas)
  2. Colombia (1,2 millones de toneladas)
  3. Honduras (700.000 toneladas)
  4. Perú (600.000 toneladas)
  5. Guatemala (400.000 toneladas)
  6. México (200.000 toneladas)
  7. Costa Rica (100.000 toneladas)
  8. Nicaragua (50.000 toneladas)
  9. El Salvador (20.000 toneladas)

Brasil es el principal exportador de café del mundo, con una producción anual de más de 3,2 millones de toneladas. Colombia es el segundo exportador mundial, con una producción anual de más de 1,2 millones de toneladas. Honduras, Perú, Guatemala, México, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador son los otros principales exportadores de café de América Latina.

Estos países representan más del 80% de las exportaciones mundiales de café.

La información es de 2023, y proviene del informe anual de la Organización Internacional del Café (OIC). El informe de la OIC de 2023 se publicó en diciembre de 2023 y contiene información sobre la producción, el consumo y las exportaciones de café en todo el mundo.