En 2023, Costa Rica registró una deflación del 1,77%, la mayor de los últimos diez años. Este indicador quedó por fuera del rango meta del Banco Central, que es de entre el 2% y el 4%.
La variación mensual positiva más baja de los últimos cinco años se registró en diciembre de 2023, con un 0,01%. El acumulado de enero a diciembre cerró con una inflación negativa de -1,77%.
El coordinador de la Unidad de Índices de Precios del INEC, Nelson Castillo, explicó que esta variación anual negativa es la más alta que se ha registrado desde que se calcula el indicador en el país. Desde 2015 no se registraba una variación anual negativa.
De los 289 bienes y servicios que componen la canasta de consumo, el 43% aumentó de precio con respecto al período anterior, 39% disminuyó y el restante 18% se mantuvo sin variación.
Entre los productos y servicios que subieron de precio en el mes de diciembre pasado destacan el tomate, los paquetes turísticos al extranjero, la cebolla, el chile dulce, el repollo, el arroz, los jugos de frutas, entre otros.
Mientras que los que bajaron de precio fueron la gasolina, la telefonía móvil, los automóviles nuevos, el café, el aceite y los boletos aéreos, entre otros.
Valor de los servicios en Costa Rica 2023
- Gasolina regular: 1,25 dólares por litro
- Gasolina súper: 1,35 dólares por litro
- Diésel: 1,15 dólares por litro
- Teléfono móvil: 10 dólares por mes
- Internet: 25 dólares por mes
- Agua: 10 dólares por mes
- Luz: 20 dólares por mes
- Alquiler de vivienda: 500 dólares por mes
- Transporte público: 2 dólares por viaje
- Restaurante: 20 dólares por persona
- Cine: 10 dólares por entrada
Valor de los alimentos en Costa Rica 2023Alimentos
- Arroz: 0,50 dólares por libra
- Frijoles: 0,50 dólares por libra
- Carne de res: 5 dólares por libra
- Carne de pollo: 3 dólares por libra
- Carne de cerdo: 4 dólares por libra
- Huevos: 1,50 dólares por docena
- Leche: 2 dólares por galón
- Pan: 1 dólar por barra
- Frutas: 1-2 dólares por libra
- Verduras: 0,50-1 dólar por libra
Los precios se basan en la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica. El INEC publica mensualmente el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares costarricenses.
Análisis
En general, los precios de los servicios y alimentos en Costa Rica al cierre de 2023 fueron inferiores a los de 2022. Esto se debe a la deflación que experimentó el país durante ese año.
Los precios de los servicios, como la gasolina, el teléfono móvil, el internet y la luz, se mantuvieron relativamente estables en 2023. Sin embargo, los precios de los alimentos, como el arroz, los frijoles, la carne de res, el pollo y el cerdo, registraron una disminución significativa.
Esta disminución en los precios de los alimentos se debe a una serie de factores, entre los que destacan la disminución de los precios del petróleo, la baja demanda interna y la apreciación del colón frente al dólar estadounidense.