La corta de café en El Salvador inicia el 1 de octubre de cada año. Cortesía.

La cosecha de café en Costa Rica buscar recolectores con urgencia

La campaña «Jale a cortar café» busca atraer a la población joven
0 Shares
0
0
0
0

San Jose. La campaña «Jale a cortar café» del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) busca concienciar a la población sobre la importancia de la cosecha de café y la necesidad de mano de obra en esta actividad. Es una iniciativa que busca atraer trabajadores, especialmente jóvenes, a la recolección del café en fincas cafetaleras.

Motivaciones Detrás de la Campaña:

  • Escasez de Mano de Obra: La industria cafetalera a menudo enfrenta escasez de trabajadores, especialmente durante la temporada de cosecha. Esto se debe a varios factores, como la migración de personas del campo a las ciudades, la falta de interés de las nuevas generaciones en el trabajo agrícola y la percepción de que es un trabajo duro y poco remunerado.
  • Atraer a Jóvenes: La campaña busca cambiar la percepción del trabajo en el café, presentándolo como una oportunidad para ganar dinero, aprender nuevas habilidades y contribuir a una industria importante para la economía del país.
  • Apoyar a los Productores: Al asegurar la disponibilidad de mano de obra, la campaña ayuda a los productores de café a cosechar sus cultivos de manera eficiente y a tiempo, lo que a su vez beneficia a toda la cadena de valor del café.

¿En qué consiste el trabajo de recolección de café?

La recolección del café es un trabajo que requiere de paciencia y cuidado. Los cosechadores deben identificar los granos maduros, generalmente de color rojo intenso, y separarlos de la planta. Esta tarea se realiza manualmente, seleccionando cada fruto uno por uno.

La campaña «Jale a cortar café» es una iniciativa que busca atraer trabajadores, especialmente jóvenes, a la recolección del café en fincas cafetaleras.

Motivaciones Detrás de la Campaña:

  • Escasez de Mano de Obra: La industria cafetalera a menudo enfrenta escasez de trabajadores, especialmente durante la temporada de cosecha. Esto se debe a varios factores, como la migración de personas del campo a las ciudades, la falta de interés de las nuevas generaciones en el trabajo agrícola y la percepción de que es un trabajo duro y poco remunerado.
  • Atraer a Jóvenes: La campaña busca cambiar la percepción del trabajo en el café, presentándolo como una oportunidad para ganar dinero, aprender nuevas habilidades y contribuir a una industria importante para la economía del país.
  • Apoyar a los Productores: Al asegurar la disponibilidad de mano de obra, la campaña ayuda a los productores de café a cosechar sus cultivos de manera eficiente y a tiempo, lo que a su vez beneficia a toda la cadena de valor del café.

Estrategias Comunes en la Campaña:

  • Difusión en Redes Sociales: Se utilizan plataformas como Facebook, Instagram y TikTok para llegar a un público joven y mostrar el lado positivo del trabajo en el café, a menudo con videos y fotos atractivos.
  • Colaboración con Influencers: Se trabaja con personas influyentes en redes sociales para que promuevan la campaña y compartan sus experiencias en la recolección del café.
  • Organización de Eventos: Se realizan eventos en zonas rurales y urbanas para informar sobre las oportunidades de trabajo en el café, ofrecer capacitación y conectar a los trabajadores con los productores.
  • Incentivos y Beneficios: Se ofrecen salarios competitivos, transporte, alimentación y alojamiento a los trabajadores para hacer el trabajo más atractivo.