San Jose. Costa Rica cerró el 2024 con un crecimiento exponencial de sus exportaciones, alcanzando un récord histórico de $19.894 millones. El sector de dispositivos médicos, con un crecimiento del 14% y una participación del 44%, se consolidó como el motor de este crecimiento, gracias a la innovación, la calidad y la inversión en investigación y desarrollo.
La piña y el banano, pilares tradicionales de la exportación, también mostraron un crecimiento sólido, mientras que otros sectores como alimentos procesados y productos eléctricos diversificaron la oferta exportable.
Este desempeño coloca a Costa Rica a la vanguardia de las exportaciones regionales, superando a países como Brasil y México. Sin embargo, persisten desafíos como la volatilidad de los mercados internacionales y la necesidad de mejorar la infraestructura logística. El gobierno costarricense ha anunciado nuevas medidas para fortalecer el sector exportador y aprovechar las oportunidades que brinda la economía global.»
¿Qué factores impulsaron este crecimiento?
- Innovación y valor agregado: El sector de dispositivos médicos, por ejemplo, se ha destacado por su capacidad para desarrollar productos de alta tecnología con un alto valor agregado.
- Acuerdos comerciales: Los acuerdos comerciales han facilitado el acceso a nuevos mercados y han impulsado las exportaciones en diversos sectores.
- Inversión extranjera directa: La inversión extranjera ha sido clave para modernizar la producción y mejorar la competitividad de las empresas costarricenses.
- Esfuerzos gubernamentales: Las políticas públicas orientadas a promover las exportaciones y la inversión han jugado un papel fundamental.
Principales destinos de las exportaciones costarricenses
Los Estados Unidos siguen siendo el principal mercado para las exportaciones costarricenses, seguido por otros países de América Latina y Europa. Sin embargo, se ha observado una creciente diversificación hacia nuevos mercados, como Asia.