Costa Rica vive una buena racha de absorción de inventarios en especial Oficinas y comercio

Actualmente, se están construyendo 33.000 m² de inventario comercial, con una pre-colocación superior al 75%.
0 Shares
0
0
0
0

San José. El mercado inmobiliario costarricense está experimentando una transformación significativa, según el informe «Panorama Inmobiliario Costa Rica 2025-2026» de Cushman & Wakefield | AB Advisory. Una de las noticias más destacadas es la sólida absorción de inventario en los segmentos comercial y de oficinas.

¿Qué está impulsando este crecimiento?

Principalmente, los flujos crecientes de inversión extranjera directa, la reinversión de las multinacionales ya establecidas y la recuperación del consumo local. Estos factores han generado una mayor demanda de espacios comerciales y oficinas, lo que a su vez ha impulsado el desarrollo inmobiliario en el país.

En el sector comercial, la disponibilidad de espacios ha disminuido considerablemente, pasando del 13.6% en 2020 al 6.7% actual. Esta reducción se debe a una mayor absorción por parte del mercado y a una disminución en el ritmo de construcción de nuevos centros comerciales, que ahora se enfoca en proyectos estratégicamente ubicados y con una alta tasa de pre-colocación.

Actualmente, se están construyendo 33.000 m² de inventario comercial, con una pre-colocación superior al 75%.

En el ámbito corporativo, se observa una clara tendencia hacia la transformación de las oficinas. Los espacios de trabajo están evolucionando hacia entornos más colaborativos y flexibles, que ofrecen servicios de valor agregado a los usuarios. A pesar de la entrega de más de 150.000 m² de nuevo inventario de oficinas en los últimos 30 meses, y con 37.000 m² adicionales en construcción, se proyecta una estabilización de la tasa de disponibilidad en torno al 16%, impulsada por nuevas transacciones y consolidación de operaciones.

Daniel Álvarez, CEO de Cushman & Wakefield | AB Advisory, destaca: «El mercado inmobiliario de Costa Rica se encuentra en un proceso de sofisticación, con oportunidades vastas pero también desafíos. Es fundamental adoptar estrategias adaptativas e innovadoras para aprovechar al máximo las ventajas de estos mercados en evolución».