Los gobiernos de Belice y El Salvador hicieron en diciembre una primera ronda de reuniones para establecer acuerdos comerciales, diplomáticos y socioculturales, “de alcance parcial”, que permitan eliminar la barrera no arancelarias.
Según la oficina beliceña, buscan una alianza comercial con El Salvador que también contenga la concesión de márgenes preferenciales sobre los aranceles y la garantía de regulaciones “claras sobre medidas técnicas”.
“Objetivos clave destinados a reducir las cargas financieras para las empresas y fomentar una relación económica deinámica. El acuerdo también busca conferir seguridad jurídica a las inversiones y promover la confianza para la colaboración y la innovación”, añadió el gobierno beliceño.
Los primeros pasos de esta alianza iniciaron en agosto anterior, para el momento, la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, aseguró que ya tenían nueve meses en negociaciones para iniciar.
En febrero de 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño aseguró que tuvieron un acercamiento con su homólogo beliceño, donde hablaron sobre robustecer los intercambios comerciales y negocios, a través de este acuerdo de alcance parcial para facilitar las inversiones recíprocas.
Además de compartir buenas prácticas para la atracción de turistas, servicio de cruceros, cultura, medio ambiente, cambio climático, gestión de riesgos y agricultura.
En turismo, la aerolínea beliceña Tropic Air opera en El Salvador desde febrero del 2022, entre el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez y el Aeropuerto Internacional Philip S.W. Goldson.
Belice es el socio comercial número 20 en la lista de exportaciones de El Salvador; de enero a octubre de 2023 se exportaron US$15,925.3 hacia el país caribeño, según los datos del Banco Central de Reserva salvadoreño, mientras que el año anterior fueron US$17,704.6. Mientras que las importaciones al país caribeño fueron de US$61,005 en bienes en los primeros 10 meses de 2023.