El Salvador espera que el Fondo Monetario Internacional anuncie un acuerdo este año. /Iliana Cornejo

El Salvador espera tener un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional este año

0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Para lograr un programa de financiamiento, El Salvador espera tener un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)  en los próximos meses y que este sea anunciado posterior a las elecciones, que el país centroamericano celebrará en febrero y marzo próximo.

Desde 2021, el gobierno y el multilateral iniciaron conversaciones para gestionar un programa de Facilidad de Servicios Ampliados  (SAF, por sus siglas en inglés) de us$1.300 millones.

El FMI ofrece estos acuerdos “para ayudar a los países que se enfrentan a graves problemas de balanza de pagos, debido a deficiencias estructuralse, o a una economía caracterizada por un lento crecimiento”, dice el sitio web del organismo.

En septiembre del 2023, la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, afirmó en Washington, Estados Unidos, que las conversaciones siguieron después de la consulta al Artículo IV, en marzo, una revisión que la institución hace a los países miembros.

“El personal continúa manteniendo un diálogo abierto con las autoridades salvadoreñas sobre cuestiones técnicas y políticas para ayudarles en sus objetivos”, dijo Kozack. En ese momento, también agregó que discutían minimizar los riesgos tras la adopción del bitcóin, como moneda de curso legal.

En octubre, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, dijo a la agencia Reuterse que una misión enviada a El Salvador fue el primer paso del acuerdo, y añadió que el país necesita “medidas importantes”.

La visita del FMI al país concluyó y resaltó los avances en temas de seguridad y el ingreso de remesas, pero reiteró la petición de retirar el bitcóin como moneda, además de un ajuste a los subsidios, otro fiscal y una mejoría en la transparencia.

En septiembre de 2023, el Ministerio de Hacienda salvadoreño aseguró que esperan llegar a un acuerdo con el Fondo en 2024, y el presidente de la República, Nayib Bukele, espera que este sea anunciado luego de los comicios.

“Yo esperaría que el acuerdo se llegara después de las elecciones. Me imagino que ellos no van a querer anunciar nada antes de las elecciones pero han habido negociaciones productivas y esperamos que haya un acuerdo en un futuro, si no podemos”, indicó el mandatario en conferencia de prensa en noviembre.