El Centro Histórico es el nuevo punto de inversión de la empresa privada en El Salvador y acumula us$106 millones

Restaurantes, almacenes y hoteles abrirán en el Centro Histórico.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El director de modernización del Centro Histórico y directivo de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico, Edwin Ramírez, reveló que la empresa privada ya ha invertido us$106 millones en más de 30 proyectos en el centro capitalino desde su reordenamiento.

Según Ramírez, al menos el 30 % de 80 manzanas de terreno del Centro Histórico tienen 37 proyectos de inversión privada que suman los us$106 millones.

Entre las inversiones que destacan están los restaurantes como Pizza Hut, la cadena de hamburguesas Wendy’s, China Wok, Mc Donald’s y hoteles nacionales además de los internacionales.

Recientemente, la empresa española Llaollao abrió su décimo sexta sucursal de helado de yogurt, esta vez con un concepto original con un puesto peatonal.

Actualmente, la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (APLAN) se financia de del Fondo General pero prevé autosostenerse de los tributos que generará la empresa privada en el centro.

Antes que acabe el año 2024, al menos 10 proyectos de inversión serán inaugurados, según los datos compartidos por la autoridad, entre estos, está Silvestre Café y la cadena de hoteles Cardedeu que funcionará frente a la plaza Gerardo Barrios, a un costado de la catedral metropolitana.

También planean ser inaugurados Coffee Cup, Pastelería la Tecleña, un almacén de Mike Mike que incluirá una especie de museo, otro Starbuks, un Buffalo Wing y una Pizzería La Clásica.

Además de la inversión privada se suma la inversión pública que hace el Ministerio de Obras Públicas con los proyectos de cableado subterráneo, los proyectos de la Dirección de Obras Municipales en el nuevo Corredor Darío, y los proyectos de la misma alcaldía capitalina.

El reordenamiento de San Salvador inició durante la administración municipal de Nayib Bukele, cuando era alcalde de San Salvador, que ha tenido continuidad en las administraciones de Mario Durán. Un fuerte giro ocurrió en 2022 cuando más de 1,000 vendedores informales fueron desalojados de las calles principales del centro, dando paso a una renovación del mismo.