San Salvador. El Salvador lanzó una oferta de recompra de deuda que tiene vencimiento entre los años 2027 y 2034 por us$2.635 millones, luego que en octubre pasado hiciera lo mismo por us$940 millones.
“Todos los tenedores de bonos de la República de El Salvador pueden acceder a esta recompra pública y voluntaria”, sostuvo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Tras el anuncio el precio de los bonos se disparó hasta un 0.65 % más de su precio en el caso de los bonos con vencimiento al año 2032, mientras que los bonos del 2050 ganaron 3.06 % durante la semana anterior.
“Después de mucho tiempo, la mayoría de los bonos salvadoreños ahora se negocian cerca o por encima del par. Manténganse al tanto”, celebró el mandatario.
Por su parte, la agencia S&P Global Ratings calificó que el anuncio de la recompra de deuda es “oportunista y similar a una operación de gestión de pasivos” y cree que el gobierno salvadoreño puede cumplir con sus obligaciones sin necesidad de esta transacción.
S&P sostuvo que aunque estas acciones de El Salvador han traído alivio fiscal «las finanzas públicas del país siguen siendo frágiles» y podrían ser «vulnerabilidades a largo plazo».
Este martes se conoció que los inversionistas con títulos de deuda de El Salvador ofrecieron comprar el 14,7 % de los más de us$2.635 millones de la deuda a recomprar.
En octubre pasado, El Salvador compró us$940.441.670.83 millones de la deuda que tenían vencimiento entre 2027 y 2052. Las notas de compra fueron emitidas por JP Morgan Chase Bank y a cambio suscribieron un acuerdo financiero donde la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos, actúan como garante para que los ahorros derivados del pago anticipado de la deuda se destinen a rescatar la cuenca del río Lempa, el afluente más importante del país.
Esta es la cuarta vez que el gobierno salvadoreño recompra los bonos de su deuda, tres en 2024.
Este mecanismo de recompra fue utilizado por el Gobierno salvadoreño en el año 2022, en medio de presiones por un riesgo de impago en el pago de deuda en enero del año 2023. Tras esta operación que básicamente fue una autocompra de deuda, el país mejoró la posición en el merado y redujo las presiones de caja fiscal, dado que el mensaje que se envía al mercado internacional es: tengo líquidez.
En abril de este año, Bukele anunció que El Salvador recompraría us$1.779 millones de su deuda externa de tres emisiones de títulos valores que se vencen en el año 2025, 2027 y 2029. Sin embargo, al cierre de la oferta, solo logró recomprar el 27,8 % de los bonos, un aproximado de us$486,7 millones de bonos a vencer en los años referidos.
Mientras que lo volvió a hacer en octubre de este año por el monto antes mencionado y una cuarta vez en noviembre, al lanzar la recompra de más de us$2.600 millones.