El Salvador recomprará us$238 millones de deuda

La deuda tiene vencimiento en el año 2027.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El gobierno salvadoreño anunció que aceptó la recompra de sus bonos por us$238 millones, cuya fecha de vencimiento es en el año 2027.

El Salvador aseguró que solo aceptó esta cantidad de los us$387,4 millones que los bonistas ofrecieron vender, de los bonos que vencen en 2027, quedando un saldo de us$148,6 millones.

Recientemente, El Salvador anunció una nueva oferta de recompra de bonos con vencimiento en 2027 y 2034 por us$2.635 millones luego que en octubre pasado hiciera una trasacción similar.

Tras el anuncio el precio de los bonos se disparó hasta un 0.65 % más de su precio en el caso de los bonos con vencimiento al año 2032, mientras que los bonos del 2050 ganaron 3.06 % durante la semana anterior.

La agencia Bloomberg publicó la semana pasada que para esta recompra, el país lanzó una emisión de us$1.000 millones a un interés del 9,5 %.

Ante el anuncio, la agencia S&P Global Ratings calificó que el anuncio de la recompra de deuda es “oportunista y similar a una operación de gestión de pasivos” y cree que el gobierno salvadoreño puede cumplir con sus obligaciones sin necesidad de esta transacción.

S&P sostuvo que aunque estas acciones de El Salvador han traído alivio fiscal “las finanzas públicas del país siguen siendo frágiles” y podrían ser “vulnerabilidades a largo plazo”.

En octubre pasado, El Salvador compró us$940.441.670.83 millones de la deuda que tenían vencimiento entre 2027 y 2052. Las notas de compra fueron emitidas por JP Morgan Chase Bank y a cambio suscribieron un acuerdo financiero donde la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos, actúan como garante para que los ahorros derivados del pago anticipado de la deuda se destinen a rescatar la cuenca del río Lempa, el afluente más importante del país.

Esta es la cuarta vez que el gobierno salvadoreño recompra los bonos de su deuda, tres en 2024.

Este mecanismo de recompra fue utilizado por el Gobierno salvadoreño en el año 2022, en medio de presiones por un riesgo de impago en el pago de deuda en enero del año 2023. Tras esta operación que básicamente fue una autocompra de deuda, el país mejoró la posición en el merado y redujo las presiones de caja fiscal, dado que el mensaje que se envía al mercado internacional es: tengo líquidez.